A días de cumplirse 5 meses de su desaparición: diputada Reyes pedirá que intensifiquen la búsqueda de Marcela López
La legisladora santacruceña pide actuar al Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades y la Subsecretaría de Mujeres de Santa Cruz, bajo la figura jurídica del amicus curiae. Es la primera medida que se instrumenta por fuera de la investigación judicial para tratar de establecer el paradero de Marcela López.
La diputada nacional Roxana Reyes presentó un proyecto en la Cámara de Diputados de la Nación solicitando al Gobierno nacional y a su par santacruceño que pongan todos los recursos necesarios para intensificar la búsqueda y conocer el paradero de la vecina de Río Gallegos Marcela López, desaparecida en mayo de este año.
Marcela López, vecina de Río Gallegos, desapareció el pasado 22 de mayo en circunstancias extrañas, dejando las luces de su casa prendidas y su teléfono y billetera en el interior de su auto particular, que además se encontraba abierto. «Necesitamos el máximo compromiso de las autoridades para intensificar las tareas de búsqueda y realizar una investigación urgente para encontrar a MARCELA”, sostuvo Reyes; quien agregó que “es un caso muy grave donde una vecina de nuestra localidad desapareció y no podemos quedarnos de brazos cruzados”.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, la legisladora santacruceña explicó que pide que actúe el ministerio de Mujeres, Género y Diversidades y la Subsecretaría de Mujeres de Santa Cruz, aportando todos sus recursos para colaborar en la búsqueda de Marcela a través de la figura de amicus curiae. Se trata de una norma que posibilita que personas físicas o jurídicas que no sean parte de una causa judicial, en la que se debatan cuestiones de trascendencia institucional o interés público, puedan ofrecer una opinión basada en argumentos de carácter jurídico, técnico o científico, a la Justicia. “Estamos pidiendo que se pongan todos los recursos para intensificar la búsqueda y que se avance en la causa judicial”, sostuvo.
La Diputada Nacional remarcó “lo hicimos a través de un proyecto en la Cámara de Diputados, con muchísimas firmas y mucho acompañamiento”. Por otro lado agregó “es una causa que no avanza o que al menos no está dando respuestas, hay mucha preocupación y dolor de la familia por esta situación”.
Para concluir, Reyes comentó la situación de la familia de Marcela “ellos están trabajando en visibilizar el caso, pero sienten que están perdiendo las fuerzas y que hay mucho silencio oficial”. A su vez dijo “ La Secretaria de Genero y el Ministerio de Genero de la nación tienen la herramientas y la perspectivas para ayudar en estos casos, aunque lamento que intervenir en instancia de una legisladora cuando lo tendrían que haber trabajado de oficio desde el principio”.
Te puede interesar
Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
El Gobierno de Tierra del Fuego lanza el operativo “Verano Seguro”
Ante la proximidad de las fechas en que se comienza a producir la salida masiva de familias fueguinas hacia el continente con el fin de vacacionar, el Gobierno de la provincia pondrá en marcha desde el 6 de diciembre próximo “Verano Seguro” un dispositivo de prevención para asistir tanto a las familias que viajarán hacia el continente, como para los que permanecerán para disfrutar durante el verano de las bellezas de la isla.