
Río Gallegos: miércoles ventoso con alerta amarilla
03 de septiembre de 2025La ciudad tendrá una jornada fría y con nubosidad en aumento. El Servicio Meteorológico Nacional advirtió por ráfagas que podrían superar los 80 km/h.
La legisladora santacruceña pide actuar al Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades y la Subsecretaría de Mujeres de Santa Cruz, bajo la figura jurídica del amicus curiae. Es la primera medida que se instrumenta por fuera de la investigación judicial para tratar de establecer el paradero de Marcela López.
DESTACADAS13 de octubre de 2021La diputada nacional Roxana Reyes presentó un proyecto en la Cámara de Diputados de la Nación solicitando al Gobierno nacional y a su par santacruceño que pongan todos los recursos necesarios para intensificar la búsqueda y conocer el paradero de la vecina de Río Gallegos Marcela López, desaparecida en mayo de este año.
Marcela López, vecina de Río Gallegos, desapareció el pasado 22 de mayo en circunstancias extrañas, dejando las luces de su casa prendidas y su teléfono y billetera en el interior de su auto particular, que además se encontraba abierto. «Necesitamos el máximo compromiso de las autoridades para intensificar las tareas de búsqueda y realizar una investigación urgente para encontrar a MARCELA”, sostuvo Reyes; quien agregó que “es un caso muy grave donde una vecina de nuestra localidad desapareció y no podemos quedarnos de brazos cruzados”.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, la legisladora santacruceña explicó que pide que actúe el ministerio de Mujeres, Género y Diversidades y la Subsecretaría de Mujeres de Santa Cruz, aportando todos sus recursos para colaborar en la búsqueda de Marcela a través de la figura de amicus curiae. Se trata de una norma que posibilita que personas físicas o jurídicas que no sean parte de una causa judicial, en la que se debatan cuestiones de trascendencia institucional o interés público, puedan ofrecer una opinión basada en argumentos de carácter jurídico, técnico o científico, a la Justicia. “Estamos pidiendo que se pongan todos los recursos para intensificar la búsqueda y que se avance en la causa judicial”, sostuvo.
La Diputada Nacional remarcó “lo hicimos a través de un proyecto en la Cámara de Diputados, con muchísimas firmas y mucho acompañamiento”. Por otro lado agregó “es una causa que no avanza o que al menos no está dando respuestas, hay mucha preocupación y dolor de la familia por esta situación”.
Para concluir, Reyes comentó la situación de la familia de Marcela “ellos están trabajando en visibilizar el caso, pero sienten que están perdiendo las fuerzas y que hay mucho silencio oficial”. A su vez dijo “ La Secretaria de Genero y el Ministerio de Genero de la nación tienen la herramientas y la perspectivas para ayudar en estos casos, aunque lamento que intervenir en instancia de una legisladora cuando lo tendrían que haber trabajado de oficio desde el principio”.
La ciudad tendrá una jornada fría y con nubosidad en aumento. El Servicio Meteorológico Nacional advirtió por ráfagas que podrían superar los 80 km/h.
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
En un multitudinario acto en Caleta Olivia, el secretario general del sindicato petrolero Rafael Güenchenen inauguró avances en la construcción del nuevo polideportivo, defendió el rol de los trabajadores y lanzó duras críticas al presidente de YPF, Horacio Marín, al tiempo que llamó a respaldar la candidatura de Daniel Álvarez en defensa de Santa Cruz.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
A la espera de la decisión de Conmebol, el "Rojo" anunció avances en la investigación interna.
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
El expresidente del Ciclón se expresó en redes sociales, criticó a “los hipócritas” y dejó abierta la posibilidad de su regreso al club de Boedo.
"Nosotros estamos en un periodo especial de máxima preparación", advirtió el mandatario bolivariano sobre los canales "malogrados" de diálogo con Washington DC.
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.