LA PROVINCIA 13 de octubre de 2021

Temblor en El Calafate: "Fue como una oleada que no terminaba"

Lo aseveró la periodista Roxana Vargas desde El Calafate sobre el sismo ocurrido esta madrugada en la villa turística. Destacó el trabajo conjunto de todos los organismos municipales y provinciales para asistir la situación que causó destrozos en comercios, en el SAMIC de El Calafate, la ruta y otros sectores. El epicentro fue a 4 Km al noroeste de El Calafate según el INPRES

El Instituto Nacional de Prevención de Sísmica (INPRES) localizó el sismo de esta mañana, a 4 kilómetros al noroeste de El Calafate, y reportó que fue de 5.5 de magnitud, afectando gran aprte de la zona del Lago Argentino, Santa Cruz, según  informó el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile. La profundidad fue de 23.90 km.

Esta mañana el Consejo de Educación decidió suspender las clases de manera preventiva en todas las escuelas para realizar un relevamiento de las condiciones de los edificios.

En tanto el gobierno provincial informó este mediodía que equipos de Defensa Civil con sede en El Calafate están trabajando desde primeras horas del día en la evaluación de daños. Participan Protección Civil y Seguridad, Educación con relevamiento de edificios escolares y Vialidad Provincial en las rutas».

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, la periodista de la villa turística de El Calafate, Roxana Vargas, destacó "lo más importante es que el fenómeno no generó heridos ni evacuados, ya que sólo hubo grandes daños materiales".

Roxana, quien vivió en Chile y tiene experiencia a partir de a ver vivido en carne propia el terremoto de Valdivia, explicó “son sensaciones en la que recordas muchas cosas, fueron 15 segundos pero ese tiempo es mucho para un sismo”. A su vez recalcó “sentías como si estuvieras navegando en una barco, si hubiera habido réplicas la situación sería otra”.

Para concluir, la periodista contó cómo sigue el día en la localidad tras el movimiento telúrico “no se vive en un ambiente de terror, los comercios que pudieron abrir abrieron, las escuelas abrieron pero posteriormente cortaron las clases para revisar los daños en los edificios”. Además agregó “la situación se fue apaciguando, hubo daños pero todos se pueden solucionar”.

Te puede interesar

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.

Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz

Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.