Volvió a sesionar el Consejo Municipal de la Niñez y Adolescencia
En instalaciones del Concejo Deliberante fueron retomadas las sesiones del Consejo Municipal de la Niñez y Adolescencia (COMUNA), oportunidad en la que, además de repasar algunas acciones llevadas a cabo en el último tiempo, se trazaron los ejes de trabajo para lo que resta del año y el inicio del 2022.
Estuvieron presentes durante la sesión, el vocal por el Ejecutivo ante el Consejo Provincial de Educación, Horacio Pérez Osuna; el defensor de Niñas, Niños y Adolescentes, Jorge Godoy; el secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social, Agustín Cañete; y la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad, Julia Chalub.
También participaron del encuentro la Secretaria de Desarrollo Comunitario, Alejandra Vázquez; la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Paola Costa; y los ediles Wilson Flores y Daniela D’Amico, entre otras autoridades y titulares de entidades.
Al respecto, Teresa Soto presidenta de COMUNA, confesó que “la de hoy es una fecha emblemática, porque después de todo este tiempo que no pudimos sesionar por el tema de la pandemia nos volvemos a juntar”.
De todos modos, Soto aclaró que, en todo este tiempo, “si bien no podíamos reunirnos, sí estábamos haciendo lo que correspondía en este caso, que era la entrega de becas de las que se encargaba el doctor Roberto Ortiz (vicepresidente)”.
A modo de balance del trabajo realizado hasta hoy, Soto planteó: “Lo que uno puede decir es que estos 20 años que llevamos transitados han sido fructíferos. El trabajo ha servido para entender muchas problemáticas, visitando familias, adolescentes. Tratando de resolver, en la medida que se podía, temas como el del alcohol, tabaquismo, y tantos otros que uno pudo comprobar, a partir de abocarse, que pasaba por interpretar lo que nuestros jóvenes atravesaban. Yendo a establecimientos educativos y a lugares barriales, uno conversaba, veía y podía analizar. De esta manera, pudimos priorizar temáticas y situaciones que teníamos que abordar, y creo que no nos equivocamos porque somos el primer consejo que se creó por iniciativa de un grupo de personas que estaban trabajando en diversas organizaciones y asociaciones”, repasó.
Soto también agradeció y valoró muy especialmente el trabajo realizado durante el tiempo de pandemia por el doctor y vicepresidente de COMUNA, Roberto Ortiz, quien continuó con la entrega de becas. “Misión cumplida, porque hacer esto en pandemia, como ayudar a la gente que lo estaba necesitando, ha sido muy importante y creo que eso nos ha levantado el ánimo también”, señaló.
Por su parte, y con relación al trabajo que se determinó iniciar, el doctor Ortiz adelantó: “Durante la sesión se aportaron muchas temáticas, pero de todo, lo que quedó más en agenda pública para este año, y el que viene, es trabajar sobre prevención y políticas públicas en el bullying”, precisó.
En tal sentido, Ortiz añadió que “es un tema que está atravesando parte de la comunidad educativa, la familia, y en esto es en lo que vamos a empezar a trabajar y hacer foco. Como alguna vez fue sobre las drogas legales, como el alcohol o el cigarrillo, aunque costó, hubo un cambio cultural y social en nuestra comunidad”, señaló.
Cabe señalar que la próxima sesión de COMUNA será el próximo miércoles 28 de octubre.
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.