
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
En instalaciones del Concejo Deliberante fueron retomadas las sesiones del Consejo Municipal de la Niñez y Adolescencia (COMUNA), oportunidad en la que, además de repasar algunas acciones llevadas a cabo en el último tiempo, se trazaron los ejes de trabajo para lo que resta del año y el inicio del 2022.
LA CIUDAD14 de octubre de 2021Estuvieron presentes durante la sesión, el vocal por el Ejecutivo ante el Consejo Provincial de Educación, Horacio Pérez Osuna; el defensor de Niñas, Niños y Adolescentes, Jorge Godoy; el secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social, Agustín Cañete; y la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad, Julia Chalub.
También participaron del encuentro la Secretaria de Desarrollo Comunitario, Alejandra Vázquez; la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Paola Costa; y los ediles Wilson Flores y Daniela D’Amico, entre otras autoridades y titulares de entidades.
Al respecto, Teresa Soto presidenta de COMUNA, confesó que “la de hoy es una fecha emblemática, porque después de todo este tiempo que no pudimos sesionar por el tema de la pandemia nos volvemos a juntar”.
De todos modos, Soto aclaró que, en todo este tiempo, “si bien no podíamos reunirnos, sí estábamos haciendo lo que correspondía en este caso, que era la entrega de becas de las que se encargaba el doctor Roberto Ortiz (vicepresidente)”.
A modo de balance del trabajo realizado hasta hoy, Soto planteó: “Lo que uno puede decir es que estos 20 años que llevamos transitados han sido fructíferos. El trabajo ha servido para entender muchas problemáticas, visitando familias, adolescentes. Tratando de resolver, en la medida que se podía, temas como el del alcohol, tabaquismo, y tantos otros que uno pudo comprobar, a partir de abocarse, que pasaba por interpretar lo que nuestros jóvenes atravesaban. Yendo a establecimientos educativos y a lugares barriales, uno conversaba, veía y podía analizar. De esta manera, pudimos priorizar temáticas y situaciones que teníamos que abordar, y creo que no nos equivocamos porque somos el primer consejo que se creó por iniciativa de un grupo de personas que estaban trabajando en diversas organizaciones y asociaciones”, repasó.
Soto también agradeció y valoró muy especialmente el trabajo realizado durante el tiempo de pandemia por el doctor y vicepresidente de COMUNA, Roberto Ortiz, quien continuó con la entrega de becas. “Misión cumplida, porque hacer esto en pandemia, como ayudar a la gente que lo estaba necesitando, ha sido muy importante y creo que eso nos ha levantado el ánimo también”, señaló.
Por su parte, y con relación al trabajo que se determinó iniciar, el doctor Ortiz adelantó: “Durante la sesión se aportaron muchas temáticas, pero de todo, lo que quedó más en agenda pública para este año, y el que viene, es trabajar sobre prevención y políticas públicas en el bullying”, precisó.
En tal sentido, Ortiz añadió que “es un tema que está atravesando parte de la comunidad educativa, la familia, y en esto es en lo que vamos a empezar a trabajar y hacer foco. Como alguna vez fue sobre las drogas legales, como el alcohol o el cigarrillo, aunque costó, hubo un cambio cultural y social en nuestra comunidad”, señaló.
Cabe señalar que la próxima sesión de COMUNA será el próximo miércoles 28 de octubre.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.