Chile: crece la preocupación por la suba de contagios y la ocupación de camas UCI
Reportaron la cifra más alta en casi 100 días, con el alza en las hospitalizaciones en cuidados intensivos, que en dos ciudades del país, una de ellas Valparaíso, se acerca peligrosamente al 100%.
Las autoridades sanitarias chilenas informaron este viernes 2.086 nuevos contagios de coronavirus, la cifra más alta en casi 100 días, mientras aumenta la preocupación por el alza en las hospitalizaciones en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), que en dos ciudades del país, una de ellas Valparaíso, se acerca peligrosamente al 100%.
El ministerio de Salud (Minsal) informó además 11 nuevos decesos por Covid-19 en el país.lo que eleva el total de defunciones a 37.651 con PCR confirmado, informó el periódico El Mercurio.
La cifra de contagios informada este viernes es la más alta desde el pasado 15 de julio, cuando se reportaron 2.336 casos.
Comparado con los números de hace una semana, hoy hay un incremento de 383 casos más que el viernes 15, mientras la variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es 45% y 75% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente.
En cuanto a la positividad, esta alcanzó un 2,90% a nivel nacional, la más alta desde hace 94 días (desde el 20 de julio pasado).
En tanto, crece la preocupación ante el aumento de hospitalizaciones en UCI.
Las cifras entregadas muestran que en estos momentos hay tres regiones que están cerca de llegar al 100% de ocupación de sus camas críticas.
Una de ellas, Valparaíso, tiene un 98% de ocupación de UCI, mientras en la nortina Antofagasta la situación es igualmente preocupante con un 96% de ocupación.
Según un estudio publicado por El Mercurio, pese al avanzado plan de vacunación de Chile, el país tiene en Sudamérica la mayor cantidad de casos activos por millón de habitantes, con una tasa de 67 positivos nuevos diarios por cada millón de habitantes.
En este sentido, Chile supera a Brasil, que lo sigue en la lista, con 50 nuevos casos diarios, y a Uruguay (46), además que duplica a Bolivia (31).
Chile prosigue con su plan de vacunación, que presenta cerca de 14 millones de personas con pauta completa de inmunización y más de 4,5 millones de personas con dosis de refuerzo.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.