LA PROVINCIA 26 de octubre de 2021

El programa “Más Precios Cuidados” llega a Santa Cruz con 1.068 productos

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Comercio e Industria, participó este lunes de una reunión del Consejo Federal de Comercio Interior (Cofeci), que tuvo como objetivo coordinar acciones que permitan garantizar el cumplimiento de la nueva canasta ampliada por Nación, con precios retrotraídos al 1º de octubre y fijados por 90 días.

El encuentro, que fue de carácter presencial y virtual, estuvo a cargo del secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, acompañado de la subsecretaria de Comercio, Débora Giorgi, mientras que representación del Estado provincial estuvo el secretario de Comercio, Leandro Fadul, quien junto con sus pares de todas las provincias argentinas avanzaron en establecer líneas de trabajo en conjunto para garantizar el cumplimiento del programa de Nación “Más Precios Cuidados”.

Además de fijar criterios de acción hacia adelante, los referentes de las distintas jurisdicciones plantearon sus dudas respecto a la agenda de precios, expresaron las realidades de cada provincia respecto a los alcances de los acuerdos vigentes y de los productos incluidos en la resolución 1050/2021, que engloba a todos los acuerdos de precios vigentes y los encauza bajo el programa de “Precios Cuidados” ampliando la cantidad de productos y congelando precios a valores del 1° de octubre.

Al respecto, Fadul contó que a Santa Cruz el programa de Nación llegará con 1.068 productos y los comercios deberán informar en carácter de declaración jurada cuáles de esos productos comercializan en sus negocios, medida que se toma en el marco de la ley 20.680 (Ley de Abastecimiento) y se delegará en las provincias las facultades pertinentes para operativizar la misma.

“La fiscalización se hará a cadenas de supermercados, mayoristas con venta a consumidor final y comercios de grandes superficies”, explicó el funcionario santacruceño y aclaró “el objetivo es cuidar el poder adquisitivo de las personas, teniendo en cuenta que se advierten incrementos de precios de entre un 7 y un 10 % en el periodo Inter mensual de septiembre y de los primeros 15 días de octubre”, finalizó.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.