EL MUNDO03 de noviembre de 2021

América lleva dos meses de descenso continuo de casos de coronavirus

El subdirector de la Organización Panamericana de la Salud, Jarbas Barbosa, aseguró que la inmensa mayoría de las personas hospitalizadas en las últimas semanas no han sido vacunadas, y recomendó aplicar una dosis de refuerzo a los grupos vulnerables.

El continente americano lleva dos meses seguidos con descensos semanales en el número de casos de coronavirus, según informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que recomendó también aplicar una dosis de refuerzo a los grupos vulnerables en momentos en que casi la mitad de habitantes de la región recibió la pauta completa de vacunación.

"Esta es la octava semana consecutiva con una caída en los casos generales en la región", dijo el subdirector de la oficina americana de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Jarbas Barbosa, en la conferencia de prensa semanal del organismo con sede en Washington.

Según precisó, en los últimos siete días, América registró 745.000 nuevos casos y más de 18.000 muertes, unas cifras relativamente bajas comparadas al promedio semanal registrado dos meses atrás, cuando el continente contabilizaba 1,5 millones de infecciones y más de 22.000 muertes por semana.

El médico brasileño explicó que los contagios, decesos y hospitalizaciones descendieron en los tres países de América del Norte, mientras los casos bajaron en toda América Central, después de que el brote de las últimas semanas en Belice haya sido controlado.

También mejoró la situación epidemiológica en América del Sur, salvo algunas excepciones que la OPS "está siguiendo muy de cerca", señaló Barbosa sin brindar detalles al respecto.

"La caída en el número de casos y muertes demuestra que el enfoque actual está funcionando y que es esencial que todos nosotros mantengamos la marcha hasta que todos estemos vacunados y protegidos contra el virus", sentenció el funcionario, tras asegurar que la inmensa mayoría de las personas hospitalizadas en las últimas semanas no han sido vacunadas.

Tercera dosis de la vacuna anticovid

En ese sentido, Barbosa se refirió a las dosis de refuerzo del inoculante contra el coronavirus e indicó que el organismo sólo las recomendaba para dos grupos vulnerables: todas las personas inmunodeprimidas y los mayores de 60 años que recibieron una vacuna de virus inactivado, como las chinas Sinovac o Sinopharm.

Estas personas necesitan una dosis adicional para "protegerse de una enfermedad grave y del riesgo de morir por Covid-19", por lo que la pauta de vacunación será considerada completa una vez que hayan recibido su tercera inyección, puntualizó el director de la OPS, quien descartó una aplicación generalizada del refuerzo.

"Todavía no hay suficiente evidencia para recomendar vacunas de refuerzo para otros grupos que están completamente inmunizados, especialmente cuando la disponibilidad de la vacuna es limitada y muchos en nuestra región aún no han recibido su primera inyección", agregó.

"La desigualdad vacunal sigue siendo el obstáculo más importante en nuestra región"Jarbas Barbosa

Según las cifras de la OPS, el 46 % de los habitantes de América latina y el Caribe ha recibido su pauta completa de la vacuna contra el coronavirus, según reprodujo la agencia de noticias AFP.

No obstante, en países como Guatemala, San Vicente y las Granadinas, Jamaica, Nicaragua y Haití "menos del 20 % de las personas" han sido completamente inmunizadas.

Por el contrario, 32 países de la región han inoculado a más del 40 % de la población, la meta marcada por la OMS para fines de año.

"La desigualdad vacunal sigue siendo el obstáculo más importante en nuestra región", sentenció.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.

El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis

El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.

Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto

Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.

Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica

Hubo conmemoración oficial y protesta popular.

Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación

Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.

Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka

También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.