LA PROVINCIA 08 de noviembre de 2021

Se presentará una acción en conjunta entre los damnificados por las estafas virtuales

Así lo aseguro el abogado Juan Acuña Kunz, quien trabaja para más de 10 damnificados de las estafas virtuales ocurridas hace unos meses. Comentó como han sido las respuestas del Banco Santa Cruz ante la presentación de cartas documentos.

Han pasado unos meses desde que varias personas, a lo largo de la provincia, han sido estafadas de forma virtual y siguen esperando una respuesta del Banco Santa Cruz. Según Juan Acuña Kunz, abogado, en comunicación con el programa radial EL MEDIADOR dijo “el número exacto no lo tengo, pero imagino que más de un centenar de personas han sido víctimas de esto”.

Acuña Kunz comentó la situación de sus clientes tras lo sucedido “se perdió la confianza, los damnificados están como rehenes del banco porque tienen que seguir cobrando su sueldo ahí”. Además dijo “apenas lo cobran, automáticamente lo sacan por ventanilla o lo pasan a otra cuenta. Se ha hecho cotidiano hacer esto”.

El abogado comentó las respuestas que han obtenido sus clientes por parte del Banco Santa Cruz “es infantil la respuesta, no se van a hacer cargo porque no tienen nada que ver si no que la culpa la tienen los demás”. A su vez, concluyó: “Hubo una respuesta general, que es prediseñada, en la que dicen que no se harán cargo porque después de que hicieran una investigación exhaustiva a su sistema informático comprobaron que no son vulnerables y que fueron los clientes que por alguna otra razón dieron su clave y le sustrajeron el dinero”.

Te puede interesar

Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”

El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.

Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”

El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.

Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”

A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.

Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”

El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.

Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.