EL MUNDO10 de noviembre de 2021

La aprobación de la Sputnik V en la OMS va en "dirección positiva", dijo el gobierno ruso

La agencia sanitaria reinició el mes pasado el análisis de la vacuna y realizará nuevas visitas en las plantas donde se fabrica, con el objetivo de reunir las pruebas suficientes para incluirla en la lista de fármacos aprobados para su uso de emergencia.

La evaluación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el reconocimiento de emergencia de la vacuna Sputnik V contra la Covid-19 va en "dirección positiva", declaró este miércoles el ministro de Salud ruso, Mijaíl Murashko.

"El proceso avanza, el trabajo con la OMS se mueve en una dirección positiva", dijo Murashko a los periodistas.

En junio, un grupo de expertos de la agencia sanitaria viajó a Rusia para inspeccionar las plantas donde se elabora el inmunizante y formuló una serie de observaciones sobre la producción en la empresa Pharmstandard-UfaVITA, principalmente en relación con la protección del medio ambiente y la vigilancia de las emisiones.

A mediados de septiembre, el jefe adjunto de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, confirmó que la aprobación había sido suspendida hasta una nueva inspección.

La agencia sanitaria reinició el mes pasado el análisis de la Sputnik V y realizará nuevas visitas en las plantas donde se fabrica la vacuna con el objetivo de reunir las pruebas suficientes para incluirla en la lista de fármacos aprobados para su uso de emergencia.

Murashko no precisó si ya hay fechas organizadas para esto y aclaró que es acordado por los desarrolladores del inoculante y los expertos de la OMS, según lo cita la agencia de noticias Sputnik.

A mediados de octubre este ministro afirmó al término de una reunión con el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Gebreyesus, que "se removieron todas las barreras" para el reconocimiento del inmunizante..

La Sputnik V, desarrollada por Gamaleya y con la financiación del Fondo Ruso de Inversión Directa, fue registrada en Rusia en agosto de 2020 y es uno de los pocos fármacos del mundo con una eficacia superior al 90% contra la Covid-19.

Hasta la fecha, la OMS incluyó en la lista de fármacos aprobados para su uso "de emergencia" los de Moderna, Pfizer/BioNTech, Johnson&Johnson, y a las dos versiones de AstraZeneca, la fabricada en India (llamada Covishield) y la que desarrolla en Corea del Sur.

También otorgó esa autorización a las de origen chino de Sinovac (llamada CoronaVac) y de Sinopharm, y más recientemente a la Covaxin, también desarrollada en India.

La lista de uso de emergencia de la OMS es un requisito previo para el suministro al Covax, el mecanismo creado para achicar la brecha en el acceso de inoculantes, y facilita la inclusión de la vacuna dentro de las solicitadas por los países para habilitar viajes internacionales.

También permite a los naciones acelerar su propia aprobación reglamentaria para importar y administrar los inmunizantes contra la Covid-19.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.