EL MUNDO16 de noviembre de 2021

Pfizer acuerda que otras compañías fabriquen su píldora contra el coronavirus

El acuerdo con la organización Medicines Patent Pool excluye a algunos grandes países que han sufrido brotes devastadores de Covid-19.

La farmacéutica estadounidense Pfizer firmó un acuerdo con una organización auspiciada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para permitir que otros laboratorios fabriquen su píldora experimental contra el coronavirus, lo que podría hacer disponible el tratamiento a más de la mitad de la población mundial.

En un comunicado, Pfizer dijo hoy que concederá una licencia de su píldora antiviral a la organización Medicines Patent Pool (MPP), con sede en Ginebra, lo que permitirá a compañías de drogas genéricas producir la pastilla en 95 países que abarcan el 53% de la población mundial.

Sin embargo hay excepciones, que dejan afuera a algunos grandes países. Por ejemplo, aunque una compañía brasileña podría obtener la licencia para fabricar la píldora y exportarla a otros países, el medicamento no puede fabricarse de manera genérica para su uso en Brasil.

De todos modos, especialistas dijeron que el hecho de que el acuerdo se haya alcanzado antes de que la píldora de Pfizer se haya autorizado, esto podría contribuir con un fin más rápido de la pandemia.

Un vocero de Unitaid, una iniciativa internacional que promueve el acceso al tratamiento de enfermedades como el sida, la malaria y la tuberculosis en poblaciones de países en vías de desarrollo y que creó la MPP, dijo que los fabricantes de medicamentos genéricos "que reciban sublicencias podrán ofrecer el nuevo medicamento en asociación con el ritonavir, utilizado contra el virus del sida".

La droga podrá ser comercializada "en 95 países, que cubren cerca del 53% de la población mundial", agregó el vocero durante un encuentro con la prensa de la ONU en Ginebra.

A principios de noviembre, la empresa, que ya comercializa con el grupo alemán BioNTech una de las vacunas más eficaces contra el coronavirus, indicó que su antiviral oral PF-07321332 tenía una eficacia del 89% para prevenir una hospitalización o deceso entre los adultos que presentan un riesgo elevado de desarrollar un forma grave de la enfermedad, según resultados intermedios de ensayos clínico.

Con este acuerdo, se avanza en la misma senda que su competidor Merck, que selló un pacto similar con MPP para su propio anticovid oral, el molnupiravir, que exhibe también una alta tasa de eficacia.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.