Reino Unido registró dos casos con la nueva variante de Covid-19
El Reino Unido detectó dos casos de infección por la nueva variante Omicron del coronavirus en personas "relacionadas con viajes a Sudáfrica", informó hoy el Departamento de Salud británico.
"La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (Uksha) ha confirmado que se han identificado dos casos de Covid-19 con mutaciones compatibles con [la variante] B.1.1.529", dijo el departamento en un comunicado que informó además que las personas infectadas y sus familias quedarán aisladas. "Los dos casos están relacionados (entre ellos) y a un viaje al sur de África", explicó el texto citado por la agencia de noticias AFP.
Las autoridades sanitarias precisaron que uno de ellos fue detectado en la central ciudad de Nottingham y la otra en Chelmsford, al este de Londres.
En tanto que en Alemania, en una persona que regresó de Sudáfrica, país donde esta variante fue detectada por primera vez, está sospechoso de ser el primer caso de ese país en portar la nueva cepa. informaron autoridades regionales.
"Parece muy posible que la variante Omicron haya llegado a Alemania", dijo en Twitter Kai Klose, ministro para Asuntos sociales en la región de Hesse (oeste). Esta nueva variante fue considerada "preocupante" por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"Esta persona fue aislada en su domicilio ante estos importantes indicios. La secuencia entera todavía no se ha completado", añadió. Este ministro regional explicó que este viajero llegó a Alemania (el país más poblado de la Unión Europea) por el aeropuerto de Fráncfort, el que más tráfico de pasajeros tiene en el país.
El mismo día, el viernes, Bélgica declaró la presencia de Omicron en otro contagiado, lo que supuso la primera vez que se detecta esta variante en Europa, una persona no vacunada que volvía de Egipto, según escribió en Twitter un afamado virólogo belga, Marc Van Ranst.
Las autoridades sanitarias de la UE declararon que la nueva variante suponía un "riesgo entre alto y muy alto" para el continente, por lo que instaron el viernes a los 27 países del bloque a restringir los viajes procedentes de varios países del África Meridional (algo que Alemania ya impuso).
Te puede interesar
“Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York
El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.