DESTACADAS30 de noviembre de 2021

Cáñamo Sur y profesionales del INTA Santa Cruz llevan adelante proyecto para producir cannabis de calidad farmacéutica

Así lo comentó Gabriel Tournour de la firma Cáñamo Sur interesados en llevar adelante el proyecto para producir cannabis de calidad farmacéutica. La Estación Experimental del organismo y la empresa local Cáñamo Sur SAS desarrollarán un sistema de cultivo indoor para producir cáñamo (Cannabis sativa). Buscan evaluar la factibilidad técnica de producción de este cultivo en un sistema hidropónico con condiciones controladas de luz y temperatura.

La Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz y la empresa Cáñamo Sur iniciarán próximamente ensayos para evaluar el comportamiento del cultivo de cáñamo en un sistema hidropónico indoor. El objetivo de este trabajo de investigación es determinar cuál sería la mejor opción de manejo para este cultivo, cuál es su potencial de rendimiento y cuáles son las principales características que diferencian a los cultivares en evaluación. 

Esta semana la presidenta del INTA, Susana Mirassou, firmó un convenio con Gabriel Tournour, representante de la empresa Cáñamo Sur S.A.S.  El acuerdo permitirá generar capacidades, conocimientos y producción de cannabis con fines medicinales en la Patagonia Austral. Investigadores de la EEA Santa Cruz desarrollarán el cultivo de Cannabis en un sistema hidropónico “indoor”, que se instalará en el interior de contenedores marítimos adaptados, en los que se controlarán la nutrición de las plantas, la cantidad y tipo de luz incidente, el fotoperiodo, la humedad relativa y temperatura óptima para el desarrollo del cultivo. Los investigadores del INTA desarrollarán información sobre técnicas de propagación, manejo agronómico, cosecha y calidad del extracto en condiciones controladas. 

Según Gabriel Tournour, miembro de la firma Cañamo Sur S.A.S, en comunicación con el programa radial EL MEDIADOR dijo “esperemos avanzar con esto pronto”.

Tournour explico cómo fue el proceso del proyecto de producir cannabis de calidad farmacéutica “hace tiempo estábamos interesados por el cannabis medicinal, algunos por cuestiones familiares y otros porque siguen el tema”. Además dijo “hace poco más de un año nos acercamos al INTA con la idea de labrar un ensayo, logramos la aprobación del INTA de este convenio. Ahora nos encontramos haciendo el trámite ante el Ministerio de Salud, que es el próximo paso para empezar el cultivo”.

Para concluir el miembro de la firma Cañamo Sur S.A.S explico de que se trata el proyecto “hemos diseñado un proyecto en el que el cultivo será en contenedores marítimos adaptados, esos contenedores contaran con luces y sistema de hidroponía”. Además dijo “vamos a tener todas las variables ajustadas, eso nos permitirá tener un producto que sea de calidad farmacéutica. Nosotros pudiendo establecer claramente que estamos produciendo, vamos a poder generar un medicamento verdaderamente a dosificar”.

Te puede interesar

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial

Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.

Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial

Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.

Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos

Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.

El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”

Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.

Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco

La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.