LA PROVINCIA 02 de diciembre de 2021

Más vuelos para El Calafate, llega el primer Airbus 330 de Aerolíneas

Tras gestiones del intendente Belloni, este miércoles llegó el primer vuelo de Aerolíneas Argentinas con su aeronave Airbus 330, el avión con mayor porte y capacidad de pasajeros de la aerolínea de bandera. Además, el Aeropuerto de El Calafate recibió equipamiento especial de la empresa Intercargo.

En la tarde de ayer , alrededor de las 19 hs en el Aeropuerto Internacional “Armando Tola”, llegó el primer vuelo de Aerolíneas Argentinas con su avión, Airbus 330. Se trata del avión con mayor porte y capacidad de la empresa, de largo alcance y con disponibilidad para 260 pasajeros. Además, el Aeropuerto de El Calafate recibió equipamiento nuevo por parte de la empresa Intercargo, para la recepción de este tipo de aviones de gran porte, no solamente para las aeronaves de la aerolínea de bandera, sino de cualquier empresa que lo requiera.


Cabe destacar que el 28 de septiembre pasado, el presidente de Aerolíneas Argentinas Pablo Ceriani estuvo de visita en la villa turística, donde se reunió con el intendente Javier Belloni. En tal ocasión gestionaron más vuelos para El Calafate, y anunciaron que desde diciembre comenzaría a operar el Airbus a330, un hecho ya concretado. 


El Airbus 330 de Aerolíneas Argentinas y los directivos de Intercargo fueron recibidos por el Secretario de Turismo Alexis Simunovic, la Directora de Relaciones Interinstitucionales Mariela Florio y la jefa comercial de la sucursal El Calafate de Aerolíneas Argentinas, Valeria Torres.


El Comandante de la aeronave Gustavo Caponelli destacó ante los medios locales: “Es lindo venir a El Calafate y hacerlo con este avión, que es un avión de largo alcance que habitualmente utilizamos para vuelos internacionales, como hacía Estados Unidos, Europa, Rusia o China, pero que gracias a la demanda de pasajeros que tenemos, estamos pudiendo utilizarlo para llegar hasta El Calafate”. 


Luego al ser consultado por la demanda de vuelos respondió: “A nosotros nos provoca mucha tranquilidad, saber que la gente está volviendo a viajar, que se reactive el turismo, es gratificante saber que los aviones se están llenando, y venir a la Patagonia aún más.”

Por otro lado, Adrían Gastaldi, Director de Infraestructura y Mantenimiento de Intercargo al ser consultado por el equipamiento para el aeropuerto de El Calafate expresó: “trajimos desde Buenos Aires equipamiento para El Calafate, estamos muy contentos porque este tipo de equipamiento ayuda a que este tipo de aeronave (Airbus 330) venga a un destino como El Calafate, incrementando así la cantidad de pasajeros”.


De este modo, la intendencia que conduce Javier Belloni continúa gestionando más vuelos para El Calafate, con miras a continuar reactivando su principal industria que es el turismo. 

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.