LA PROVINCIA 06 de diciembre de 2021

El Gobierno provincial firmó contratos para nuevos proyectos mineros en Santa Cruz

La Gobernadora Alicia Kirchner encabezó la firma de contratos entre el Gobierno de Santa Cruz, a través de Fomicruz, y la empresa Patagonia Gold para generar nuevas inversiones vinculadas al desarrollo minero mediante proyectos de exploración, usufructo y regalías en la zona de Perito Moreno y Gobernador Gregores.

Este mediodía, la Gobernadora Alicia Kirchner recibió en Casa de Gobierno a representantes de Patagonia Gold para la firma de nuevos contratos con la empresa minera, socia estratégica de Fomento Minero Santa Cruz (Fomicruz), que permitirán generar en la etapa exploratoria una inversión de 5 millones de dólares para los próximos dos años.

En esta ocasión, estuvieron presentes también la ministra de Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; el presidente de Fomicruz, Esteban Tejada y desde Patagonia Gold el CEO Christopher van Tienhoven y el gerente de Relaciones Institucionales Alberto Carlocchia.

Actualmente, Patagonia Gold y Fomicruz llevan adelante los proyectos La Manchuria, Kaiken, La Marcelina, San Vicente, La Asturiana, La Esperanza, La Última y Cóndor; principalmente ubicados en la región norte del macizo del deseado en cercanías de Perito Moreno.

Con el objetivo de fortalecer la presencia de Patagonia Gold en Santa Cruz, esta empresa con capitales argentinos propuso con una iniciativa privada incluir los proyectos mineros de “Josefina”, “La Valenciana” y “Abril” a un cluster de desarrollo minero en la zona de Gobernador Gregores.

De esta manera, se renueva la apuesta hecha en 2011 por la empresa para desarrollos mineros en la provincia de Santa Cruz; consolidando la relación comercial entre Fomicruz y Patagonia Gold por medio de estos instrumentos contractuales.

Los contratos rubricados en tal sentido corresponden al contrato de exploración con opción a explotación, anexo modelo contrato de usufructo minero, y contrato de regalía neta de fundición ( NSR) por los minerales extraídos.

La firma de dichos contratos conlleva también modificaciones a algunos de los que hoy regulan la relación entre las partes, acuerdo de accionistas, y contrato de reorganización de empréstitos con empresas del grupo Patagonia Gold.

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.