Diputados aprobó por mayoría acuerdo prórroga de áreas con CGC
Por 16 votos contra 8, la Cámara de Diputados de la provincia ratificó el acuerdo de prórroga de las áreas petroleras que explotara SINOPEC en favor ahora de CGC. Hubo un extenso debate, pero al final los 16 Diputados del Frende de Todos lo votaron favorablemente.
Todas "las dudas" y "los desacuerdos" quedaron en meras expresiones mediáticas por parte de algunos diputados del Bloque oficialista, ya que al votar esta tarde el acuerdo de prórroga de áreas petroleras en favor de CGC, terminaron acompañando y votando favorablemente el documento firmado por el gobierno y la petrolera semanas atrás.
Aquellas fuertes posiciones en favor de los derechos de los santacruceños y la defensa del recurso hidrocarburífero, quedaron olvidadas y sin modificar una coma, ratificaron un acuerdo que contempla el renunciamiento de varios derechos de la provincia en su potestad sobre el recurso.
Bajo la presidencia del Vicegobernador Eugenio Quiroga se desarrolló hoy la última sesión ordinaria del presente periodo legislativo. En el turno de homenajes, el diputado Eloy Echazú destacó el 136º Aniversario de Río Gallegos en tanto que el diputado Gabriel Oliva recordó la crisis económica y de representatividad que ocurrió en el país en el año 2001, fecha a la que adhirió el diputado José Garrido.
A continuación, los diputados Matías Mazú, y Martín Chávez adhirieron al aniversario de Río Gallegos y el diputado Leonardo Paradis destacó la realización del primer clásico futbolístico femenino entre el Club Sportivo Santa Cruz y el Club Atlético Santa Cruz.
Temario
A continuación, y de acuerdo al temario de la Sesión, diputadas y diputados sancionaron por mayoría el Expediente Nº 37497/21 sobre el Presupuesto de la Honorable Cámara de Diputados para el año 2022. El mismo tratamiento recibió el proyecto de Ley Nº 706/21 que trata sobre el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el año 2022.
Más adelante, aprobaron por mayoría el proyecto de Ley Nº 705/21 que trata sobre la aprobación del Acuerdo de Prórroga de Concesiones Hidrocarburíferas, entre Santa Cruz y la firma Sinopec Argentina Exploration and Production Inc. Sucursal Argentina y el Acuerdo Transaccional suscripto entre la Provincia y la firma aludida, ambos ratificados mediante Decreto Nº 1461/21.
Además, sancionaron con modificaciones el proyecto de Ley Nº 484/20 de creación de la Defensoría Pública Oficial de Niños, Niñas y Adolescentes de Caleta Olivia. El mismo tratamiento recibió el proyecto de Ley Nº 593/20 que trata sobre la creación de la Comisión Redactora del Código Procesal de Familia y Violencia Familiar.
Luego, sancionaron el proyecto de Ley Nº 256/21 que trata sobre Malvinizar la Sociedad Santacruceña desde la escuela. Asimismo, sancionaron el proyecto de Resolución Nº 620/21 que propone declarar de Interés Provincial la gesta de demarcación de límites en Lago del Desierto y reconocer al Topógrafo Carlos José Cerutti.
Sobre Tablas
Seguidamente, sancionaron sobre tablas el proyecto de Resolución Nº 701/21 por el que reconocen y felicitan al Licenciado Carlos Alberto Aschero, por su trayectoria e inconmensurable aporte científico investigativo al trabajo arqueológico realizado en el Cañadón Pinturas y Cuevas de las Manos Personalidad Destacada de la Cultura y Ciencia Santacruceña.
Asimismo, aprobaron el proyecto de Declaración Nº 492/21 por el que reconocen a los alumnos del Estudio de Piano “Suzuki Santa Cruz” que han participado en los conciertos internacionales representando a la provincia de Santa Cruz, ante veinte (20) países de todos los continentes. El mismo tratamiento recibió el proyecto de Declaración Nº 782/21 en el que manifiestan el beneplácito por la obtención del “Premio Fundaciones Grupo Petersen a la Innovación Educativa - Reimaginando la Escuela” otorgado al proyecto "El Planeta Hoy Necesita Nuestra Ayuda" del Colegio Provincial de Educación Secundaria N° 41 "Osvaldo Bayer", perteneciente al Barrio San Benito de Río Gallegos entre los ganadores regionales.
También sancionaron dos proyectos de ley que fueron unificados y que declaran el año 2.022 conmemorativo al “40º Aniversario de la Gesta de Malvinas” y disponen que durante el año 2.022 toda la documentación oficial a utilizar en la Administración Pública Provincial, centralizada y descentralizadas, así como los Entes Autárquicos dependientes de ésta, empresas y sociedades del Estado, deberán llevar impresa en el margen superior derecho inscripta como membrete la leyenda: “2.022: A 40 Años de la Gesta de Malvinas – Prohibido Olvidar”.
Por otra parte, aprobaron el proyecto de Ley Nº 797/21 por el que prorrogan la vigencia de la Ley 3736 “Estado de Emergencia Hídrica Zonal” (Caleta Olivia, Puerto Deseado, Pico Truncado, Las Heras, Koluel Kaike, Cañadón Seco, Jaramillo y Fitz Roy), por el término de un (1) año, a partir del 1 de enero de 2022.
Reconocimientos
Más adelante, sancionaron el proyecto de Resolución Nº 791/21 mediante el cual reconocen y felicitan a Juana Dolina Morrison por su dedicación y compromiso en sus más de treinta años destinados a la función pública como Encargada Titular del Registro Seccional de la Propiedad del Automotor N°1 de la ciudad de Río Gallegos.
A continuación, aprobaron el proyecto de Resolución Nº 811/21 por el que declaran de Interés Provincial el Libro “El Cuerpo Simbólico” del Artista Visual, Fotógrafo, Investigador y Docente en Artes Visuales nacido en Perito Moreno, Leandro Allochis, dado el aporte que este hace a la construcción cultural de la Identidad y las posibilidades de Configuraciones de Género por fuera de las convenciones tradicionales y establecidas.
En el mismo sentido, sancionaron dos proyectos que fueron unificados y que reconocen y felicitan al Piloto peritense Juan Antonio Sandín, recientemente consagrado campeón de la Categoría Turismo de Carretera Austral (TCA) 2020 - 2021, que se desarrolló en la provincia de Chubut, resaltando que el logro deportivo obtenido fue alcanzado por primera vez por vecinos de la localidad de Perito Moreno, siendo además de relevancia para la Provincia.
Por otra parte, sancionaron el proyecto de Resolución Nº 816/21 por el que destacan el Convenio rubricado entre el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas y el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSa), con el Gobierno Provincial, a través de Servicios Públicos Sociedad del Estado, sobre la ejecución de las obras para mejorar la captación de agua potable del Arroyo Primavera a través de acueductos, de estaciones de captación y una Planta Potabilizadora para abastecer a las localidades de Río Turbio, 28 de Noviembre y Julia Dufour, beneficiando a más de 17 mil personas, con una inversión de $1.512.297.723,00.
Más adelante, sancionaron el proyecto de Resolución Nº 818/21 por el que reconocen y felicitan a las y los jóvenes atletas que han representado a nuestra Provincia en los Juegos Epade y ParaEpade 2021, desarrollados en la provincia de La Pampa entre el 5 y el 10 de diciembre, destacando su participación y obtención de medallas.
En el mismo sentido, aprobaron el proyecto de Resolución Nº 820/21 por el que se destaca el trabajo conjunto de las Direcciones de Prensa e Informática, de esta Cámara de Diputados, para la realización del programa audiovisual denominado “Cuarto Intermedio”, de entrevistas a Legisladoras, Legisladores y Autoridades de Cámara, que intenta abordar la óptica humana del entrevistado.
Beneplácitos
Más adelante sancionaron distintas iniciativas de Declaración por las que manifestaron el beneplácito al conmemorarse el19 de diciembre el 136° aniversario de la creación de Río Gallegos; al Libro Letras del Valle – Literatura y Memoria Oral Peritense – Edición N°17 “Un Pueblo Politico”, desarrollado por el Centro Municipal de Cultura de Perito Moreno, el cual consta de la recopilación de relatos, historias y fotografías de la vida política local y sus instituciones.
También manifestaron el beneplácito al conmemorarse el 13 de diciembre, el 52° aniversario de la inauguración del Monumento al Obrero Petrolero “El Gorosito”, símbolo emblema de la ciudad de Caleta Olivia, siendo un sello distintivo de la ciudad. Asimismo, aprobaron el beneplácito por conmemorarse el 18 de diciembre el “Día Internacional del Migrante”. La misma busca reconocer la labor positiva de cada uno de los migrantes y comprometernos a proteger su seguridad, dignidad, libertad y derechos humanos.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.