EL MUNDO06 de enero de 2022

Las OMS rechaza que Ómicron sea considerada una variante "leve"

"Aunque parece ser menos grave en comparación con Delta, especialmente para las personas vacunadas, no significa que deba clasificarse como leve", dijo el titular de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

La variante Ómicron de la Covid-19 parece “menos grave que la Delta”, pero está matando a personas en el mundo y por eso no debería de ser considerada "leve", afirmó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El titular de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, reseñó que el alto número de casos causados por Ómicron, más contagiosa que la anterior variante, generó presión en los hospitales.

"Aunque Ómicron parece ser menos grave en comparación con Delta, especialmente para las personas vacunadas, no significa que deba clasificarse como leve", dijo el funcionario en una conferencia de prensa reportada por las agencias de noticias AFP y Ansa.

El especialista insistió en que "al igual que las variantes anteriores, Ómicron causa hospitalizaciones y está matando a personas", y la suba exponencial de los contagios "está desbordando los sistemas sanitarios de todo el mundo".

La semana pasada se notificaron a la OMS unos 9,5 millones de nuevos contagios por Covid-19, un récord que significó un 71% respecto a la semana anterior.

Sin embargo, el jefe de la OMS advirtió que la cifra real puede ser superior.

También aprovechó Tedros su primer discurso de 2022 para criticar el modo en que los países ricos acapararon las dosis de vacunas disponibles el año pasado, al evaluar que esa decisión significó el caldo de cultivo perfecto para la aparición de variantes del virus.

En ese sentido, Tedros instó al mundo a repartir las dosis de vacunas de forma más justa en 2022.

"El año nuevo ofrece una oportunidad de renovar nuestra respuesta colectiva a una amenaza común y espero que los líderes mundiales que mostraron determinación para proteger a su población extiendan esa determinación para garantizar que todo el mundo esté seguro y protegido. Esta pandemia no terminará hasta que lo hagamos nosotros", expresó.

La OMS se proponía que todos los países tuvieran el 10% de su población vacunada para finales de septiembre de 2021 y el 40% para finales de diciembre.

Pero de los 194 Estados miembros, 92 no alcanzaron el objetivo fijado y, de hecho, 36 de ellos ni siquiera habían vacunado el 10% de su población, en gran parte debido a la imposibilidad de acceder a las dosis.

"La desigualdad en el acceso a las vacunas mata a personas y puestos de trabajo y socava la recuperación económica mundial", insistió el jefe de la OMS, que insistió en que "una dosis de refuerzo tras otra en un pequeño número de países no acabará con una pandemia mientras miles de millones siguen completamente desprotegidos".

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.