El mundo podría necesitar una cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus
Lo dijo el CEO de Moderna, Stephane Bancel, quien advirtió que la eficacia de los inoculantes disminuye con el tiempo. Aseguró que el Reino Unido y Corea del Sur ya están encargando los nuevos refuerzos
El director general de Moderna, Stephane Bancel, dijo este jueves que la eficacia de las vacunas contra el COVID-19 disminuirá probablemente con el tiempo, y que las personas podrían necesitar una cuarta dosis para aumentar su protección.
Bancel afirmó que quienes recibieron sus vacunas de refuerzo el pasado otoño boreal (entre septiembre y diciembre) probablemente tendrán suficiente protección para pasar el invierno (diciembre - marzo), cuando aumentan las nuevas infecciones dado que la gente se junta más en casa para escapar del frío.
Sin embargo, el CEO cree que la eficacia de los refuerzos probablemente disminuirá en el transcurso de varios meses, de forma similar a lo que ocurrió con las dos primeras dosis.
“Me sorprenderá, cuando tengamos esos datos en las próximas semanas, que se mantenga bien en el tiempo; yo esperaría que no se mantuviera bien”, dijo Bancel, en referencia a la fuerza de las vacunas de refuerzo, entrevistado por Goldman Sachs durante la conferencia de directores ejecutivos del sector sanitario del banco de inversión.
El mundo atraviesa actualmente un aumento sin precedentes de los contagios provocados por la variante Ómicron del coronavirus. El pasado lunes, Estados Unidos reportó 1.171.378 casos, la cifra máxima diaria en todo el mundo desde el inicio de la pandemia. El promedio diario en el país en siete días hasta el 5 de enero era de 586.391 contagios.
El director general de Moderna dijo que los gobiernos, entre ellos el del Reino Unido y el de Corea del Sur, ya están encargando las nuevas dosis. “Sigo creyendo que vamos a necesitar refuerzos en el otoño (boreal) de 2022 y en adelante”, indicó Bancel, y añadió que las personas mayores o con problemas de salud subyacentes podrían necesitar refuerzos anuales durante los próximos años.
“Hemos estado diciendo que creemos que este virus no va a desaparecer. Vamos a tener que vivir con él”, afirmó.
Moderna aseguró a fines de diciembre que una dosis de refuerzo de su vacuna COVID-19 parece ser protectora contra la variante Ómicron de rápida propagación en las pruebas de laboratorio y que la versión actual de la vacuna seguiría siendo la “primera línea de defensa de Moderna contra Ómicron”.
El fabricante de vacunas dijo que la decisión de centrarse en la vacuna actual, mRNA-1273, se debió en parte a la rapidez con que se está propagando la variante recientemente descubierta.
La empresa sigue planeando desarrollar una vacuna específica para proteger contra Ómicron, que espera llevar a los ensayos clínicos a principios de este año, pero los resultados son sobre la fórmula actual.
“Lo que tenemos ahora mismo es la (fórmula) 1273″, dijo en una entrevista el doctor Paul Burton, director médico de Moderna. “Es muy eficaz y extremadamente segura. Creo que protegerá a la gente durante el próximo período de vacaciones y durante estos meses de invierno, cuando vamos a ver la presión más severa de Ómicron.”
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.