Chute: “Se exime de completar la declaración jurada electrónica para el ingreso y egreso a la República Argentina”
Así lo informó el delegado de la Dirección Nacional de Migraciones en Santa Cruz, Gonzalo Chute, quien además resaltó que se trata específicamente de una exención de dicho trámite para quienes transitan por los Pasos San Sebastián e Integración Austral. Es importante destacar que esta medida, obedece a la necesidad de evitar demoras en la circulación y paso.
El Gobierno de Santa Cruz a través de los Ministerios de Gobierno y Salud y Ambiente, conjuntamente con la Delegación Santa Cruz de la Dirección Nacional de Migraciones, aunó esfuerzos para la apertura de los Pasos Fronterizos, que comunican a la provincia con el vecino país de Chile.
En ese marco, en esta jornada, el delegado de la Dirección Nacional de Migraciones en Santa Cruz, Gonzalo Chute, se refirió a la labor que se lleva adelante a los efectos de evitar ciertos retrasos en el tránsito entre Tierra del Fuego y el Continente. “Este es un trámite que se requiere para hacer el ingreso y egreso por los Pasos San Sebastián e Integración Austral. Dado la demora que genera el mismo, se resolvió eximir de completar la declaración jurada electrónica para el ingreso y egreso al país”, remarcó. A la vez, el funcionario señaló que se está trabajando en retomar la atención con el sistema integrado. “En el cual se hace el ingreso a la República Argentina por el Paso Integración Austral e ingreso a la República de Chile en Monte Aymond. Esto es usando los dos pasos y así se evita hacer un trámite en cada paso fronterizo. Para tal fin, se está trabajando con el Gobierno de Chile”, explicó.
“Nosotros estamos trabajando en un sistema simple, para hacer un solo trámite, en un solo complejo”, recalcó Chute.
Te puede interesar
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.