LA PROVINCIA 12 de enero de 2022

El futuro de la Fibra Óptica en Santa Cruz

En 2020 cuando se plantearon los 30 puntos de gestión por parte de la gobernadora Alicia Kirchner, uno de ellos estuvo relacionado con la modernización del Estado que involucra el desarrollo de la conectividad de nuestra provincia. Es por esto que la Secretaría de Estado de Modernización e Innovación Tecnológica, dependiente de Jefatura de Gabinete, en conjunto con las Subsecretarías de Telecomunicaciones y de Informática han ido concretando importantes pasos en beneficio de las y los santacruceños.

En agosto 2020 se puso en marcha el Plan Conectar 2020-2023 a través de la Jefatura de Gabinete de la Nación. Ahí se empezó a realizar un trabajo conjunto para ver cómo impactaba este nuevo plan en nuestra provincia. Se empezó a analizar las prioridades de las ciudades y de esta forma, las localidades cordilleranas como El Chaltén, Rio Turbio, 28 de Noviembre y Lago Posadas quedaron entre las principales prioridades de conectividad.

Recordamos que, en el mes de agosto pasado, Alicia Kirchner firmó un convenio marco con Jefatura de Gabinete de la Nación y la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A (ARSAT). De forma inmediata se comenzó a trabajar con los relevamientos técnicos en las diferentes localidades de la provincia, y en el mes de octubre se firmó un convenio específico por $1230 millones de pesos que involucra un tendido de 88 km para la localidad de El Chaltén y 210 km para 28 de Noviembre y Río Turbio.

En este sentido, durante el mes de diciembre pasado, se concretó el llamado a licitación pública de esta obra entre la Ruta 40 y la localidad cordillerana de El Chaltén y también el llamado para el tramo Esperanza – Río Turbio, realizado por ARSAT.

El secretario de estado de Modernización, Jorge Naguil explicó que “como próximo paso se está trabajando nuevamente y en forma conjunta con ARSAT para concretar el segundo convenio específico apuntando a las localidades de Lago Posadas (con 80 km de tendido) y Puerto Deseado (con 240 km aprox). Ahora la idea es poder definir estas trazas y requerimientos técnicos alrededor del mes de marzo para comenzar de igual forma el proceso licitatorio y de adjudicación durante este año”.

Cabe destacar que las dos licitaciones que se abrieron en el mes de diciembre y se adjudicarían en enero, tienen un tiempo de obra estimado entre 6 y 9 meses, teniendo en cuenta la veda invernal para poder realizar un correcto tendido de la fibra.

 

Te puede interesar

Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”

A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.

Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”

El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.

Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.

Soruco no explicó el vínculo con la droguería de las coimas y el pago de casi $30 mil millones

A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.