LA PROVINCIA 12/01/2022

El futuro de la Fibra Óptica en Santa Cruz

En 2020 cuando se plantearon los 30 puntos de gestión por parte de la gobernadora Alicia Kirchner, uno de ellos estuvo relacionado con la modernización del Estado que involucra el desarrollo de la conectividad de nuestra provincia. Es por esto que la Secretaría de Estado de Modernización e Innovación Tecnológica, dependiente de Jefatura de Gabinete, en conjunto con las Subsecretarías de Telecomunicaciones y de Informática han ido concretando importantes pasos en beneficio de las y los santacruceños.

En agosto 2020 se puso en marcha el Plan Conectar 2020-2023 a través de la Jefatura de Gabinete de la Nación. Ahí se empezó a realizar un trabajo conjunto para ver cómo impactaba este nuevo plan en nuestra provincia. Se empezó a analizar las prioridades de las ciudades y de esta forma, las localidades cordilleranas como El Chaltén, Rio Turbio, 28 de Noviembre y Lago Posadas quedaron entre las principales prioridades de conectividad.

Recordamos que, en el mes de agosto pasado, Alicia Kirchner firmó un convenio marco con Jefatura de Gabinete de la Nación y la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A (ARSAT). De forma inmediata se comenzó a trabajar con los relevamientos técnicos en las diferentes localidades de la provincia, y en el mes de octubre se firmó un convenio específico por $1230 millones de pesos que involucra un tendido de 88 km para la localidad de El Chaltén y 210 km para 28 de Noviembre y Río Turbio.

En este sentido, durante el mes de diciembre pasado, se concretó el llamado a licitación pública de esta obra entre la Ruta 40 y la localidad cordillerana de El Chaltén y también el llamado para el tramo Esperanza – Río Turbio, realizado por ARSAT.

El secretario de estado de Modernización, Jorge Naguil explicó que “como próximo paso se está trabajando nuevamente y en forma conjunta con ARSAT para concretar el segundo convenio específico apuntando a las localidades de Lago Posadas (con 80 km de tendido) y Puerto Deseado (con 240 km aprox). Ahora la idea es poder definir estas trazas y requerimientos técnicos alrededor del mes de marzo para comenzar de igual forma el proceso licitatorio y de adjudicación durante este año”.

Cabe destacar que las dos licitaciones que se abrieron en el mes de diciembre y se adjudicarían en enero, tienen un tiempo de obra estimado entre 6 y 9 meses, teniendo en cuenta la veda invernal para poder realizar un correcto tendido de la fibra.

 

Te puede interesar

Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia

El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.

Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa

Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.

SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña

Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.

Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate

La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.

Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal

El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.

Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial

Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.