
El mismo ocurrió en horas de la noche del miércoles que provocó cortes de internet en Santa Cruz y Chubut.
El mismo ocurrió en horas de la noche del miércoles que provocó cortes de internet en Santa Cruz y Chubut.
Se trata del proyecto "Firmina". Será el más largo del mundo. El objetivo es mejorar la conectividad.
En 2020 cuando se plantearon los 30 puntos de gestión por parte de la gobernadora Alicia Kirchner, uno de ellos estuvo relacionado con la modernización del Estado que involucra el desarrollo de la conectividad de nuestra provincia. Es por esto que la Secretaría de Estado de Modernización e Innovación Tecnológica, dependiente de Jefatura de Gabinete, en conjunto con las Subsecretarías de Telecomunicaciones y de Informática han ido concretando importantes pasos en beneficio de las y los santacruceños.
La Subsecretaría de Telecomunicaciones, dependiente del Ministerio Secretaría General de la Gobernación, informa que personal de dicha área llevó adelante durante toda la semana, acciones para ampliar la Red de Fibra Óptica de la provincia.
El tendido, realizado con equipos de buzos, se concretó en dos días de trabajo, pero el proyecto comenzó dos años atrás. Requirió una inversión de $10 millones y permitirá llevar el servicio a las familias que viven en Villa Meliquina, Neuquén.
El Gobierno de Santa Cruz lleva adelante una política pública, a través de un trabajo articulado entre los distintos organismos estatales, en cuyo marco se desarrollan las acciones del Consejo Provincial de Educación y Servicios Públicos SE, para avanzar en la instalación de fibra óptica.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.