Reino Unido: descubren nuevos síntomas relacionados a Ómicron que afectan el olfato y el oído
Una serie de estudios reveló que aquellos pacientes que padecieron la mutación del Covid-19 tuvieron la sensacion de "olor putrefacto". Además, otros reportaron un efecto "oculto" que ataca la audición, difícil de comprobar para los médicos.
Los avances en la medicina clínica moderna permiten detectar, casi en tiempo real, nuevos síntomas y secuelas provocados por Ómicron. Ahora los especialistas descubrieron dos nuevos efectos adversos de la enfermedad: uno relacionado con alteraciones en el olfato y otro sobre la capacidad auditiva de las personas que padecieron coronavirus.
De acuerdo a las nuevas revelaciones de los investigadores, Ómicron puede generar una secuela en el olfato, una alteración relacionada a “lo que olemos”, que puede cambiar la percepción de las cosas.
Por otra parte, detectaron también una afección en la audición: se trata de “tinnitus”, un síntoma que solo la persona que lo padece puede dar cuenta de ello y que desde afuera a veces es difícil de diagnosticar.
¿Cuáles son los efectos de Ómicron sobre el olfato?
A partir de un informe realizado a través de la aplicación ZOE COVID Study en el Reino Unido, se pudo comprobar que la mutación del Covid-19 genera una sensación de “putrefacción” en el olfato.
Es decir, que la persona percibe desde su área olfativa que algo tiene olor feo o podrido, cuando en realidad no hay nada en mal estado.
Desde ZOE COVID Study explicaron que esta afección en el olfato, producto de Ómicron, "no significa que las personas no pueden oler, sino que el sentido no funciona como de costumbre".
El estudio reveló que las personas que manifestaron problemas en su olfato, mostraron una tendencia a percibir olores feos, nauseabundos o desagradables.
De todos modos, esta “sensación” es un efecto transitorio, recuperando luego el olfato “normal”, sin efectos secundarios ni otro tipo de síntomas.
¿Qué secuelas puede dejar Ómicron en el oído?
Por otra parte, un estudio reveló que la mutación de coronavirus genera efectos adversos en la audición humana, muchas veces difícil de detectar para los especialistas.
Se trata del tinnitus, un síntoma que los investigadores definen como “oculto”, ya que solo puede ser descripto por la persona que lo padece.
El tinnitus es una vieja afección del oído, en la que una persona experimenta la sensación de un sonido de “timbre” u otros ruidos en uno o en ambos oídos. Hace que escuche sonidos que no son externos y, por lo tanto, no son percibidos por otros.
De este modo, la Asociación Británica de Tinnitus ha identificado un posible vínculo entre Ómicron y esta patología auditiva.
La certificación del dato también tuvo otro aporte, desde un estudio realizado por fonoaudiólogos de la Universidad de Manchester.
Este grupo de científicos observó que el 6,6% de los pacientes hospitalizados por Covid-19, desarrollaron tinnitus después del tránsito del virus.
También puede ser ocasionado por la vacuna contra el Covid-19, ya que un trabajo de los especialistas del Servicio Nacional de Salud (NHS) británico, detectaron al tinnitus como un posible efecto secundario posterior.
En el relevamiento encontraron que, luego de recibir la vacuna, el 1,5% sobre un total de 317.043 informes de efectos secundarios, demostró la aparición de efectos adversos en la audición.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.