Dinamarca levanta todas las restricciones contra el Covid-19
El ministro de Salud danés, Magnus Heinicke, considera que ya no es una "enfermedad crítica para la sociedad". El país tiene altos niveles de contagio aún pero solo 40 personas en terapia intensiva.
Dinamarca anunció este viernes que levanta todas las restricciones contra el Covid-19 desde el próximo martes primero de febrero. Si bien ese país aún posee niveles récord de casos, la enorme baja de ingresos en terapia intensiva permitió la toma de esta decisión.
"Adiós a las restricciones y bienvenida a la vida tal y como la conocíamos antes del coronavirus" proclamó el miércoles Mette Frederiksen, jefa del gobierno danés en una conferencia de prensa. Ya no será obligatorio el uso de barbijo en interiores y no habrá restricciones para la vida cultural y social, así como tampoco para los locales gastrónomicos, bailables o de entretenimientos.
Las autoridades estiman que la variante Ómicron, mucho más contagiosa que sus predecesoras pero menos peligrosa, representa ahora una amenaza sanitaria limitada. "Esta noche podemos encontrar la sonrisa nuevamente", anunció Frederiksen
De acuerdo con varios medios, la Primera Ministra siguió los consejos de la Comisión de Epidemias de Dinamarca. Si se mantendrá que los viajeros internacionales se realicen un test de Covid-19 antes de ingresar al país.
Frederiksen admitió que, si bien "puede parecer raro y paradojico" eliminar las restricciones cuando el país todavía mantiene niveles altos de contagios, se debe mirar en otras cifras: "una de las más importantes es la de internados en terapia intensiva y esa curva ha caido". En las últimas 24 horas, Dinamarca tuvo 46.747 nuevos contagios, pero no más que 938 han requerido tratamiento médico y, de esos, solo 40 se encuentran en terapia intensiva.
La Primera Ministra también remarcó que entre un 30% y 40% de los que requieren internación son personas que ingresan por motivos diferentes y dan positivo por Covid-19 después. En conclusión, destacó las cifras de vacunación como la otra pieza clave: en Dinamarca el 80,6% ya tienen dos dosis y un 60% también una dosis de refuerzo.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.