Destacan el impacto que generará el nuevo ciclotrón del CEMNPA en la salud de la comunidad
En esta jornada, la gobernadora Alicia Kirchner junto a integrantes de su gabinete y autoridades nacionales, recorrió el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de la Patagonia Austral a los efectos de interiorizarse acerca de la instalación del nuevo ciclotrón que permitirá la producción de radiofármacos.
En ese marco, Priscila Coronado y Sebastián Triviño, integrantes del equipo de trabajo del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de la Patagonia Austral, y serán quienes tengan a cargo el funcionamiento del ciclotrón cuando el mismo se encuentre operativo, destacaron la labor que se concretó por iniciativa de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la intervención de la empresa INVAP.
“Se encargaron de contratar a otras empresas privadas que llevaron adelante el trabajo relacionado con la parte edilicia y todo lo que fue el emplazamiento del equipo en el centro”, indicó Coronado. A la vez, resaltó que este tipo de labor implicó una gran planificación porque se trata de un equipo de gran envergadura. “No era fácil el ingreso. Este edificio se proyectó con un techo desmontable que se denomina tapones y lo difícil fue sacar los mismos. La idea era llevar adelante la maniobra esta semana, pero sabíamos que las condiciones climáticas no iban a ser las óptimas y por eso fue que se adelantaron las tareas, y comenzamos con las tareas el jueves de la semana pasada”, relató.
Por otra parte, destacó la prolijidad y la logística de quienes estuvieron a cargo de la instalación del ciclotrón. Asimismo valoró la dedicación, dado que se cumplió con los plazos planificados.
Al ser consultado acerca de las características del nuevo equipamiento, Sebastián Triviño sostuvo que un ciclotrón es un acelerador de partículas que genera una reacción nuclear en el centro o en un blanco y a partir de esa reacción se generan radio nucleídos que luego después de una síntesis se utilizan en el PET de medicina nuclear.
“Nosotros tenemos que cumplir las normas de la autoridad nuclear y el aparato tendrá un blindaje que es el que se estuvo colocando. El recinto donde se encuentra el ciclotrón también está blindado en el bunker. Además, tenemos muchas medidas de protección que tenemos que cumplir para proteger a los trabajadores y a la comunidad en general”, explicó en cuanto a normas de seguridad.
“El ciclotrón se emplea para producir radiofármacos que se emplearan en técnicas de diagnóstico, en un estudio que se llama PET en el cual se emplea material radiactivo para generar imágenes y se utiliza mucho en caso de enfermedades oncológicas o se podrán realizar otro tipo de estudios”, explicó.
Finalmente, manifestó que el radiofármaco viene de Buenos Aires y requiere de una importante logística dado que requiere de mucho material para que llegue una cantidad suficiente y para poder ser usado en pacientes. “Con el ciclotrón todo ese material se va generará aquí y vamos a tener otros radionucleidos que no teníamos por el tiempo de caimiento”, concluyó.
Te puede interesar
Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia
El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.
Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa
Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.
SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña
Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.
Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate
La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.
Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal
El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.
Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.