Destacan el impacto que generará el nuevo ciclotrón del CEMNPA en la salud de la comunidad
En esta jornada, la gobernadora Alicia Kirchner junto a integrantes de su gabinete y autoridades nacionales, recorrió el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de la Patagonia Austral a los efectos de interiorizarse acerca de la instalación del nuevo ciclotrón que permitirá la producción de radiofármacos.
En ese marco, Priscila Coronado y Sebastián Triviño, integrantes del equipo de trabajo del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de la Patagonia Austral, y serán quienes tengan a cargo el funcionamiento del ciclotrón cuando el mismo se encuentre operativo, destacaron la labor que se concretó por iniciativa de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la intervención de la empresa INVAP.
“Se encargaron de contratar a otras empresas privadas que llevaron adelante el trabajo relacionado con la parte edilicia y todo lo que fue el emplazamiento del equipo en el centro”, indicó Coronado. A la vez, resaltó que este tipo de labor implicó una gran planificación porque se trata de un equipo de gran envergadura. “No era fácil el ingreso. Este edificio se proyectó con un techo desmontable que se denomina tapones y lo difícil fue sacar los mismos. La idea era llevar adelante la maniobra esta semana, pero sabíamos que las condiciones climáticas no iban a ser las óptimas y por eso fue que se adelantaron las tareas, y comenzamos con las tareas el jueves de la semana pasada”, relató.
Por otra parte, destacó la prolijidad y la logística de quienes estuvieron a cargo de la instalación del ciclotrón. Asimismo valoró la dedicación, dado que se cumplió con los plazos planificados.
Al ser consultado acerca de las características del nuevo equipamiento, Sebastián Triviño sostuvo que un ciclotrón es un acelerador de partículas que genera una reacción nuclear en el centro o en un blanco y a partir de esa reacción se generan radio nucleídos que luego después de una síntesis se utilizan en el PET de medicina nuclear.
“Nosotros tenemos que cumplir las normas de la autoridad nuclear y el aparato tendrá un blindaje que es el que se estuvo colocando. El recinto donde se encuentra el ciclotrón también está blindado en el bunker. Además, tenemos muchas medidas de protección que tenemos que cumplir para proteger a los trabajadores y a la comunidad en general”, explicó en cuanto a normas de seguridad.
“El ciclotrón se emplea para producir radiofármacos que se emplearan en técnicas de diagnóstico, en un estudio que se llama PET en el cual se emplea material radiactivo para generar imágenes y se utiliza mucho en caso de enfermedades oncológicas o se podrán realizar otro tipo de estudios”, explicó.
Finalmente, manifestó que el radiofármaco viene de Buenos Aires y requiere de una importante logística dado que requiere de mucho material para que llegue una cantidad suficiente y para poder ser usado en pacientes. “Con el ciclotrón todo ese material se va generará aquí y vamos a tener otros radionucleidos que no teníamos por el tiempo de caimiento”, concluyó.
Te puede interesar
Agostina Mora sobre la ampliación del Tribunal Superior: “Quieren hacer su propio Comodoro Py”
La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.
Familias de El Chaltén rechazan el desalojo del Conservatorio de Música para instalar oficina de la ASIP
Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.
El Calafate: investigan un probable caso de sarampión y activan protocolos preventivos
El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.
Koluel Kaike: bomberos rescataron a un perro que cayó en un pozo ciego
El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.
Juró la Dra. Ferla en la Secretaría N°2 de Río Gallegos
Este martes, se oficializó el juramento en el cargo de la Secretaría N° 2 del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Rio Gallegos, de la Dra. Maria Virginia Ferla.
Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños
En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.