Dos resoluciones clave para la vuelta presencial a clases
Los docentes que no presenten esquema completo de vacunación, deberán presentar hisopados semanales. Los estudiantes deberán acreditar inicio de plan de vacunación.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, subraya la importancia del Plan de Vacunación para garantizar una presencialidad continua durante el Ciclo Lectivo 2022. Asimismo, remarcó que la vacunación no es obligatoria y destacó la importancia de las estrategias y protocolos que se implementarán para el inicio de clases.
En este contexto, la titular de la cartera educativa, María Cecilia Velázquez, mencionó que se dispusieron dos resoluciones destinadas a garantizar la Educación en la provincia preservando la salud tanto de docentes, auxiliares como de estudiantes y la comunidad educativa en general.
Las mismas se enmarcan en decretos, normativas y leyes nacionales y provinciales entre ellas la de Seguridad e Higiene. La Resolución 0146/22 dispone que los docentes que decidan no vacunarse, para poder dar clases en las instituciones educativas y estar al frente de los estudiantes, deberán presentar una declaración jurada y el test de hisopado con resultado negativo semanalmente.
Mientras que, la Resolución 0147/22 establece que los estudiantes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo de Gestión Pública y Gestión Privada deberán contar con el inicio del esquema de vacunación contra el virus SARS-Co V-2, a partir del inicio del ciclo lectivo 2022.
Asimismo, indica que los estudiantes que no cuenten con este esquema de vacunación tendrán clases virtuales, aulas híbridas o bien se implementarán estrategias pedagógicas alternativas.
Por último, Velázquez reiteró que no están negando el derecho a la Educación ni obligando a vacunar, sino que “así como respetamos el derecho a no vacunarse se debe respetar el derecho de los que se vacunaron a no contagiarse, al estar con quiénes tienen un período de contagio de mayor de 10 días y una mayor virulencia”.
Ante la circulación de la variante Ómicron de gran contagiosidad y dado que es la que actualmente circula en la provincia, el CPE solicita a la comunidad educativa que cumpla de forma estricta cada uno de los protocolos, exigencias y sugerencias de las autoridades sanitarias y educativas para proteger la salud de los niños, niñas, adolescentes, grupos de familia, personal docente y auxiliares.
Fuente: Prensa Gobierno de Santa Cruz
Te puede interesar
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.
Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.