LA PROVINCIA 07 de febrero de 2022

Dos resoluciones clave para la vuelta presencial a clases

Los docentes que no presenten esquema completo de vacunación, deberán presentar hisopados semanales. Los estudiantes deberán acreditar inicio de plan de vacunación.

CECILIA VELAZQUEZ

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, subraya la importancia del Plan de Vacunación para garantizar una presencialidad continua durante el Ciclo Lectivo 2022. Asimismo, remarcó que la vacunación no es obligatoria y destacó la importancia de las estrategias y protocolos que se implementarán para el inicio de clases.

En este contexto, la titular de la cartera educativa, María Cecilia Velázquez, mencionó que se dispusieron dos resoluciones destinadas a garantizar la Educación en la provincia preservando la salud tanto de docentes, auxiliares como de estudiantes y la comunidad educativa en general.

Las mismas se enmarcan en decretos, normativas y leyes nacionales y provinciales entre ellas la de Seguridad e Higiene. La Resolución 0146/22 dispone que los docentes que decidan no vacunarse, para poder dar clases en las instituciones educativas y estar al frente de los estudiantes, deberán presentar una declaración jurada y el test de hisopado con resultado negativo semanalmente.

Mientras que, la Resolución 0147/22 establece que los estudiantes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo de Gestión Pública y Gestión Privada deberán contar con el inicio del esquema de vacunación contra el virus SARS-Co V-2, a partir del inicio del ciclo lectivo 2022.

Asimismo, indica que los estudiantes que no cuenten con este esquema de vacunación tendrán clases virtuales, aulas híbridas o bien se implementarán estrategias pedagógicas alternativas.

Por último, Velázquez reiteró que no están negando el derecho a la Educación ni obligando a vacunar, sino que “así como respetamos el derecho a no vacunarse se debe respetar el derecho de los que se vacunaron a no contagiarse, al estar con quiénes tienen un período de contagio de mayor de 10 días y una mayor virulencia”.

Ante la circulación de la variante Ómicron de gran contagiosidad y dado que es la que actualmente circula en la provincia, el CPE solicita a la comunidad educativa que cumpla de forma estricta cada uno de los protocolos, exigencias y sugerencias de las autoridades sanitarias y educativas para proteger la salud de los niños, niñas, adolescentes, grupos de familia, personal docente y auxiliares.

Fuente: Prensa Gobierno de Santa Cruz 

Te puede interesar

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.