Provincia convocó la paritaria docente para el lunes 21
El Gobierno de Santa Cruz convocó a AMET y ADOSAC, el lunes 21 de febrero con el objetivo de llevar adelante la paritaria laboral y salarial 2022.
El Gobierno Provincial convocó a las asociaciones sindicales del sector docente, AMET y ADOSAC para dar inicio a las paritarias laborales y salariales con fecha lunes 21 de febrero a las 15 horas.
Refuerzan la campaña de vacunación para garantizar el retorno seguro a las aulas
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, lleva adelante una fuerte campaña de vacunación en articulación con el Ministerio de Salud en distintas instituciones educativas con motivo de garantizar el retorno seguro a las aulas. La jefa de Gabinete del CPE, Ninette Milostic, mencionó que se encuentran trabajando de acuerdo a las indicaciones y recomendaciones vigentes.
En ese sentido, Ninette Milostic señaló que la responsabilidad de las autoridades educativas consiste en tomar decisiones de acuerdo a esas recomendaciones con el propósito de garantizar escuelas con ámbitos saludables para toda la comunidad educativa, es decir, docentes, auxiliares, empresas cooperativas y estudiantes.
Al mismo tiempo, aseguró que “la vacuna es lo único que tenemos para lograr algún grado de inmunización, que la mayor cantidad de internados que tenemos a nivel mundial está relacionada con una población que no está vacunada, por eso, tenemos que seguir respetando los protocolos de cuidado, seguir cuidándonos y saber que las cepas nuevas son bastante más virulentas que las primeras, por lo que tienen un gran grado de contagiosidad».
Con estos argumentos, la funcionaria explicó las medidas tomadas por el CPE para garantizar la presencialidad en el ciclo lectivo 2022 y que consisten en establecer que lxs estudiantes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo de Gestión Pública y Gestión Privada de Santa Cruz, deberán contar con el inicio del esquema de vacunación contra el virus SARS-CoV-2, a partir de este año.
Además, manifestó que aquellos estudiantes que no cuenten con este esquema de vacunación tendrán clases virtuales, aulas híbridas, o bien, se implementará, para ellos, estrategias pedagógicas alternativas y dispone que los docentes que decidan no vacunarse, para poder dar clases en las instituciones educativas y estar al frente de los estudiantes, deberán presentar una declaración jurada y el test de hisopado con resultado negativo semanalmente.
A lo expresado, Milostic destacó la importancia de profundizar la campaña de vacunación y, en ese contexto, subrayó que “Santa Cruz dispuso vacunas para garantizar la inoculación de toda su población, de acceso libre y gratuito para todas las personas”.
La funcionaria enfatizó que "debemos respetar el derecho a no querer vacunarse porque la vacuna no es obligatoria, pero también tenemos que hablar de otros derechos, como el respeto a preservar la salud de todos aquellos que sí se han vacunado y si quieren que sus chicos sean vacunados".
En cuanto a los docentes que no se quieren vacunar dijo que “van a tener que testearse, semanalmente, para poder ingresar a trabajar. Al no ser obligatoria la vacuna no estamos obligando a nadie a que se vacune, pero si estamos apostando a tener cierta garantía por el cuidado de la persona y por el cuidado de los compañeros de trabajo de esa persona”.
Por último, la jefa de Gabinete del CPE, adelantó que la Campaña de Vacunación comenzará esta semana en Puerto Deseado, 28 de Noviembre, San Julián, Gobernador Gregores y Puerto Santa Cruz, a las que se irán sumando otras localidades.
Fuente: LU14 Radio Provincia de Santa Cruz
Te puede interesar
Banco Santa Cruz lanza “Alias”, una campaña que impulsa la identidad digital
La campaña “Alias” explora cómo los alias bancarios —una herramienta clave para enviar y recibir dinero— se han transformado en una expresión de la identidad de cada persona. A través de esta iniciativa, Banco Santa Cruz invita a sus clientes a elegir un alias que los represente, los identifique y los conecte con su banco de toda la vida.
Oscar Olima: “La Inteligencia Artificial es clave para mejorar la industria petrolera”
En la previa de su participación en las Jornadas de Innovación en el Territorio de la UNPA, el geólogo y especialista en hidrocarburos destacó cómo la IA optimiza procesos y acelera la toma de decisiones en el sector.
Gremios estatales protestan frente a la CSS por recortes en prestaciones
Judiciales, Viales, SOEM y ADOSAC reclamaron en Río Gallegos el restablecimiento pleno de la cobertura de la obra social provincial.
Miguel del Plá: “Hay una decisión política de no mejorar el salario docente”
El secretario administrativo de ADOSAC cuestionó al gobierno provincial y reclamó la reapertura de paritarias, destacando que la provincia tiene margen financiero para aumentar la inversión en educación.
Bomberos asisten incendio en un vehículo en Caleta Olivia
Un principio de incendio fue controlado rápidamente por la dueña del auto y transeúntes antes de la llegada del personal del Cuartel 16°.
DDI y Narcocriminalidad realizaron controles en paqueterías de Puerto San Julián
La inspección incluyó la participación de la can detectora “Alka” y no se registraron irregularidades durante el operativo.