Kulfas: “Santa Cruz hizo un gran camino de desarrollo minero, sustentable e inclusivo”
En conferencia de prensa, el ministro Kulfas se refirió a diversos temas relacionados con el potencial productivo de Santa Cruz, la importancia de la Zona Franca, la minería, y los parques industriales.
En primer término, Kulfas indicó que es la primera vez que en el ámbito oficial visita el lugar aunque ha sido invitado en varias oportunidades por la Gobernadora y la ministra de la Producción, Silvina Córdoba. Asimismo explicó que desde hace tiempo se venía trabajando en las normativas y para ponerla en marcha, y hoy está contento que la misma se encuentre funcionando, más allá que quedan algunos temas por resolver.
Consultado sobre la preocupación de algunos empresarios en cuestiones de importación y exportación en las mercaderías, sostuvo: “Con ellos, los venimos charlando hace un tiempo y tenemos una conexión muy asidua, con la ministra Córdoba y con la Gobernadora, quienes me transmitieron esta inquietud. Lo estamos trabajando, ajustando las normativas para solucionar estos problemas”.
En cuanto a la agenda de trabajo que lleva adelante en esta jornada, destacó la reunión con la Gobernadora y los principales temas relacionados con la provincia. Al respecto, dijo “la reunión fue muy positiva, repasamos todos los temas. Trabajamos mucho en lo que respecta a los Parques Industriales, en relación con la economía y el conocimiento, proyectos agroindustriales, el sector ganadero y la minería. Sobre la cual, considero que Santa Cruz hizo un gran camino de desarrollo minero, sustentable e inclusivo, y proyectos nuevos que lo iremos dando a conocer, a medida que vayan progresando”.
En relación a los parques industriales, resaltó: “En poco tiempo tenemos más de 50 parques Industriales en todo el país, donde pusimos aporte reembolsable y ahora vamos por 100 millones de pesos más por cada parque con financiamiento accesible para las empresas”.
Antes de concluir, señaló: “Tengo pensado también visitar Cerro Vanguardia que es uno de los primeros proyectos que tiene la Argentina y todo el crecimiento que ha venido teniendo la provincia”.
“En lo que respecta a la minería Santa Cruz viene trabajando muy fuerte en el sector y mucha gente a nivel Nacional no saben que el peso fuerte que tienen la provincia en materia minera”, finalizó.
Te puede interesar
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.