LA PROVINCIA 15 de febrero de 2022

Más de 63 mil libros para estudiantes y docentes de escuelas primarias santacruceñas

El Vicegobernador Eugenio Quiroga, participó junto a la presidenta del Consejo Provincial de Educación Cecilia Velázquez de la presentación del Programa Nacional Libros para Aprender.

Ayer en el Centro Cultural Néstor Kirchner, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk realizó la presentación del Programa Nacional Libros para Aprender. Este programa contempla la entrega de 63.227 libros para estudiantes y docentes de 649 escuelas primarias del territorio santacruceño. Representando a Santa Cruz asistió el Vicegobernador Eugenio Quiroga acompañado por la titular del CPE Cecilia Velázquez. 

De esta manera, se distribuirán a cada estudiante de Nivel Primario textos de Matemática, Prácticas del Lenguaje y una publicación de áreas integradas. La selección de libros fue realizada a través de dos instancias, por un lado, la Comisión Asesora Nacional (CAN), conformada por especialistas de las 24 jurisdicciones, recomendó los títulos y, por el otro, la Comisión Asesora Provincial (CAP), conformada en cada jurisdicción, seleccionó una serie de títulos entre los dispuestos.

"Seguimos en el camino de las políticas públicas que garantizan la igualdad e inclusión porque se benefician a los y las estudiantes de nuestro país contribuyendo a un mejor aprendizaje como así  también mayores propuestas didácticas en la labor del docente", señaló el Vicegobernador al finalizar la ceremonia y agregó “con la implementación de este programa se refuerza aún más el trayecto escolar de muchos estudiantes de Santa Cruz, que se suman a las iniciativas ya implementadas por el CPE en el contexto de la pandemia, para que este año se logre una vuelta a clases presenciales positiva". 

La escuela es para aprender y expresarse, hay que hacer un esfuerzo muy grande, el acceso a materiales educativos es fundamental, “estamos iniciando un camino para que chicas y chicos tengan sus propios libros y de esa manera lograr que las familias se involucren, que los maestros puedan contar con las familias y viceversa para entre todos garantizar el derecho de aprender de nuestros chicos y chicas”.

Finalmente, el Vicegobernador resaltó la importancia de “tener un Estado que pone como prioridad la Educación de nuestros jóvenes, que a través de estas políticas públicas se beneficia a todos los estudiantes de nuestro país logrando más igualdad, inclusión, contribuyendo a un mejor aprendizaje de chicos y chicas como también las propuestas didácticas en la labor del docente".

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.