LA PROVINCIA 15 de febrero de 2022

Más de 63 mil libros para estudiantes y docentes de escuelas primarias santacruceñas

El Vicegobernador Eugenio Quiroga, participó junto a la presidenta del Consejo Provincial de Educación Cecilia Velázquez de la presentación del Programa Nacional Libros para Aprender.

Ayer en el Centro Cultural Néstor Kirchner, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk realizó la presentación del Programa Nacional Libros para Aprender. Este programa contempla la entrega de 63.227 libros para estudiantes y docentes de 649 escuelas primarias del territorio santacruceño. Representando a Santa Cruz asistió el Vicegobernador Eugenio Quiroga acompañado por la titular del CPE Cecilia Velázquez. 

De esta manera, se distribuirán a cada estudiante de Nivel Primario textos de Matemática, Prácticas del Lenguaje y una publicación de áreas integradas. La selección de libros fue realizada a través de dos instancias, por un lado, la Comisión Asesora Nacional (CAN), conformada por especialistas de las 24 jurisdicciones, recomendó los títulos y, por el otro, la Comisión Asesora Provincial (CAP), conformada en cada jurisdicción, seleccionó una serie de títulos entre los dispuestos.

"Seguimos en el camino de las políticas públicas que garantizan la igualdad e inclusión porque se benefician a los y las estudiantes de nuestro país contribuyendo a un mejor aprendizaje como así  también mayores propuestas didácticas en la labor del docente", señaló el Vicegobernador al finalizar la ceremonia y agregó “con la implementación de este programa se refuerza aún más el trayecto escolar de muchos estudiantes de Santa Cruz, que se suman a las iniciativas ya implementadas por el CPE en el contexto de la pandemia, para que este año se logre una vuelta a clases presenciales positiva". 

La escuela es para aprender y expresarse, hay que hacer un esfuerzo muy grande, el acceso a materiales educativos es fundamental, “estamos iniciando un camino para que chicas y chicos tengan sus propios libros y de esa manera lograr que las familias se involucren, que los maestros puedan contar con las familias y viceversa para entre todos garantizar el derecho de aprender de nuestros chicos y chicas”.

Finalmente, el Vicegobernador resaltó la importancia de “tener un Estado que pone como prioridad la Educación de nuestros jóvenes, que a través de estas políticas públicas se beneficia a todos los estudiantes de nuestro país logrando más igualdad, inclusión, contribuyendo a un mejor aprendizaje de chicos y chicas como también las propuestas didácticas en la labor del docente".

Te puede interesar

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.