LA PROVINCIA 16/02/2022

Presentaron el proyecto homenaje “Las Putas de San Julián” en el Complejo Cultural Santa Cruz

Se trata de dos jornadas con actividades artísticas y culturales que tendrán lugar en Puerto San Julián este 17 y 18 de febrero.

Se realizó la presentación del proyecto que conmemora el hecho histórico conocido como Las Putas de San Julián, durante las Huelgas Patagónicas de 1920-1921. 

Con la presencia del secretario de Estado Cultura, Oscar Canto; artistas y la curadora Kekena Corvalán, se presentó dicho proyecto en las instalaciones del Complejo Cultural de la ciudad Río Gallegos.

En el centenario del hecho histórico conocido como “Las Putas de San Julián” tras el enorme trabajo de investigación de Osvaldo Bayer en “La Patagonia Rebelde”, las organizaciones, instituciones y organismos nucleados en la Comisión Putas de San Julián rendirán homenaje a través de dos jornadas con actividades artísticas y culturales en Puerto San Julián.

El proyecto pretende hacer memoria a Consuelo García, Ángela Fortunato, Amalia Rodríguez, María Juliache, Maud Foster, cinco mujeres que se negaron a brindar servicios sexuales a los fusiladores de los obreros de las Huelgas Patagónicas de 1920 y 1921.

Por su parte, el secretario de Estado de Cultura, Oscar Canto expresó que “la verdad estamos muy contentos de poder empezar a trabajar esto desde el Estado, sea reconocido y que también se empiece a visibilizar la función que cumplieron las mujeres en las huelgas del 20 y 21”.

“Es importante que, al cumplirse 100 años de este suceso, se reconozca a las trabajadoras sexuales de la localidad y su lucha desde un lugar dinámico que puede ser transformador”, señaló.

Asimismo, la curadora Kekena Corvalán se manifestó acerca del significado que posee el proyecto. “Este proyecto significa un plantarse por parte de las mujeres y de los pueblos frente a los abusos y que estas personas pedían lo que hoy se conoce como derechos humanos”, agregó.

Por último, Corvalán indicó que “la memoria para nosotros siempre esta adelante, no es una mochila que está detrás y es esta la que construye al futuro. Por eso, esperamos el día de mañana hacer una fiesta, compartir y aprender entre todos”.

La agenda

Este 17 de febrero, el cronograma de actividades iniciará a las 14 horas en la plazoleta donde se emplazará la obra, sobre Av. Piedra Buena y Alberdi de San Julián, con un acto oficial organizado por la Municipalidad.

Luego de recorrer el circuito histórico que finaliza en la tumba de Maud Foster, en la plazoleta tendrá lugar la performance "Cinco artistes para cinco putas”, a cargo de las artistas convocadas para el futuro emplazamiento, una radio abierta, una charla taller sobre trabajo sexual y una performance denominada “Puticocineras”, a cargo de la Colectiva Viento Negro de Río Gallegos.

El viernes 18, en tanto, se realizarán presentaciones en la sala Osvaldo Bayer de la Unidad Académica San Julián de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, a partir de las 18 horas.

Este espacio inaugurará con la Mesa de las Huelgas de Puerto San Julián con el recorrido de trabajo que realizan a nivel local, continuará la presentación del proyecto a cargo de la Comisión Organizadora, las artistas y autoridades provinciales y por último se realizará un panel denominado “Haciendo memoria a las putas…” con la participación de la artista visual Mariana Corral, docente investigadora Romina Behrens y Georgina Orellano, secretaria general del Sindicato de Meretrices AMMAR.

La Comisión está integrada por las organizaciones santacruceñas Ola de Mujeres, Araucarias, Mesa Provincial LGBT+, Diversidad Santa Cruz, Mesa de las Huelgas Patagónicas 1920-1921 (San Julián) y Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas, y organismos e instituciones del Estado como la Secretaría de Estado de Cultura y la Secretaría de Estado de Derechos Humanos, el Museo Eduardo Minnicelli, dependiente del Consejo Provincial de Educación.

Te puede interesar

Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia

El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.

Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa

Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.

SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña

Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.

Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate

La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.

Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal

El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.

Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial

Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.