Presentaron el proyecto homenaje “Las Putas de San Julián” en el Complejo Cultural Santa Cruz
Se trata de dos jornadas con actividades artísticas y culturales que tendrán lugar en Puerto San Julián este 17 y 18 de febrero.
Se realizó la presentación del proyecto que conmemora el hecho histórico conocido como Las Putas de San Julián, durante las Huelgas Patagónicas de 1920-1921. 
Con la presencia del secretario de Estado Cultura, Oscar Canto; artistas y la curadora Kekena Corvalán, se presentó dicho proyecto en las instalaciones del Complejo Cultural de la ciudad Río Gallegos.
En el centenario del hecho histórico conocido como “Las Putas de San Julián” tras el enorme trabajo de investigación de Osvaldo Bayer en “La Patagonia Rebelde”, las organizaciones, instituciones y organismos nucleados en la Comisión Putas de San Julián rendirán homenaje a través de dos jornadas con actividades artísticas y culturales en Puerto San Julián.
El proyecto pretende hacer memoria a Consuelo García, Ángela Fortunato, Amalia Rodríguez, María Juliache, Maud Foster, cinco mujeres que se negaron a brindar servicios sexuales a los fusiladores de los obreros de las Huelgas Patagónicas de 1920 y 1921.
Por su parte, el secretario de Estado de Cultura, Oscar Canto expresó que “la verdad estamos muy contentos de poder empezar a trabajar esto desde el Estado, sea reconocido y que también se empiece a visibilizar la función que cumplieron las mujeres en las huelgas del 20 y 21”.
“Es importante que, al cumplirse 100 años de este suceso, se reconozca a las trabajadoras sexuales de la localidad y su lucha desde un lugar dinámico que puede ser transformador”, señaló.
Asimismo, la curadora Kekena Corvalán se manifestó acerca del significado que posee el proyecto. “Este proyecto significa un plantarse por parte de las mujeres y de los pueblos frente a los abusos y que estas personas pedían lo que hoy se conoce como derechos humanos”, agregó.
Por último, Corvalán indicó que “la memoria para nosotros siempre esta adelante, no es una mochila que está detrás y es esta la que construye al futuro. Por eso, esperamos el día de mañana hacer una fiesta, compartir y aprender entre todos”.
La agenda
Este 17 de febrero, el cronograma de actividades iniciará a las 14 horas en la plazoleta donde se emplazará la obra, sobre Av. Piedra Buena y Alberdi de San Julián, con un acto oficial organizado por la Municipalidad.
Luego de recorrer el circuito histórico que finaliza en la tumba de Maud Foster, en la plazoleta tendrá lugar la performance "Cinco artistes para cinco putas”, a cargo de las artistas convocadas para el futuro emplazamiento, una radio abierta, una charla taller sobre trabajo sexual y una performance denominada “Puticocineras”, a cargo de la Colectiva Viento Negro de Río Gallegos.
El viernes 18, en tanto, se realizarán presentaciones en la sala Osvaldo Bayer de la Unidad Académica San Julián de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, a partir de las 18 horas.
Este espacio inaugurará con la Mesa de las Huelgas de Puerto San Julián con el recorrido de trabajo que realizan a nivel local, continuará la presentación del proyecto a cargo de la Comisión Organizadora, las artistas y autoridades provinciales y por último se realizará un panel denominado “Haciendo memoria a las putas…” con la participación de la artista visual Mariana Corral, docente investigadora Romina Behrens y Georgina Orellano, secretaria general del Sindicato de Meretrices AMMAR.
La Comisión está integrada por las organizaciones santacruceñas Ola de Mujeres, Araucarias, Mesa Provincial LGBT+, Diversidad Santa Cruz, Mesa de las Huelgas Patagónicas 1920-1921 (San Julián) y Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas, y organismos e instituciones del Estado como la Secretaría de Estado de Cultura y la Secretaría de Estado de Derechos Humanos, el Museo Eduardo Minnicelli, dependiente del Consejo Provincial de Educación.
Te puede interesar
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.
Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua
El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.
Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos
Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.
Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”
El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.