Las creaciones de PREPAP presentes en El Calafate
El Gobierno de Santa Cruz celebra y participa de la Fiesta Nacional del Lago que por estos días se está realizando en El Calafate, con motivo del 145º Aniversario del Bautismo del Lago Argentino.
Uno de los puestos de artesanos que ofrece sus manufacturas en lanas, hilos y otros materiales, a los visitantes de la villa turística, es el del Programa de Recuperación y Estímulo del Patrimonio Artesanal Provincial (PREPAP), que depende de la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia.
Allí se encuentran la directora de PREPAP, Mabel Canto, y la artesana Purísima Legue quienes dialogaron con LU14 AM830 Radio Provincia, que está desarrollando una cobertura especial de la Fiesta, para compartir detalles sobre las producciones artesanales.
En este sentido y en cuanto a los productos que PREPAP está exponiendo y pone a la venta, Mabel Canto detalló que se trata de los elaborados con lana merino, tejidos en el marco del Programa de Recuperación y Estímulo, en telar y a dos agujas.
Una de las estrellas entre los productos es el poncho santacruceño, prenda representativa de Santa Cruz, al que se suman una variedad de accesorios como bufandas, guantes, polainas; carteras elaboradas con fieltro, con lana y vellón, entre otros.
Sobre el origen de la lana, Mabel Canto mencionó que proviene de las estancias de la Provincia de Santa Cruz. El material se procesa en PREPAP a través del trabajo de lxs artesanxs que hilan la lana y luego tejen cada una de las creaciones.
En algunos casos, especificó, se tiñe para lograr las distintas tonalidades con tintes de origen natural obtenidos de elementos también naturales como vegetales y otras materias primas.
"Son productos que no pican porque se usa una lana muy suave, se hila y queda muy bien. Es muy linda la textura de la lana", comentó.
El stand de PREPAP será parte del Paseo de los Artesanos hasta este viernes 18 de febrero, con la venta de los productos y la difusión de la cultura santacruceña a través de los hilados, los tejidos y su elaboración.
"Estamos acá para representar a la Provincia y a Río Gallegos. Tenemos la idea de hacer unos fotos en el ventisquero, para mostrar todas las artesanías y sobre todo el poncho que nos identifica", expresó.
Por último, la directora de PREPAP recordó que cuando estuvieron en Cosquín el poncho santacruceño fue muy elogiado, "fue el protagonista del stand, así que estamos muy orgullosos".
Fuente: LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.