LA PROVINCIA Por: El Mediador 01 de marzo de 2022

Legislatura santacruceña realizará sesiones itinerantes en toda la provincia

Así lo explicó el vicegobernador de la provincia, Eugenio Quiroga, quien destacó que "es una de las formas de que esta Cámara del Pueblo esté en cada una de las localidades".

Vicegobernador, Eugenio Quiroga

En diálogo con  EL MEDIADOR y en el marco de la inauguración del 49° Periodo de Sesiones Ordinarias  de la Legislatura santacruceña, el vicegobernador de la provincia, Eugenio Quiroga señaló varios de los objetivos propuestas para el presente año. 

Una de las novedades será "recorrer la provincia con la legislatura" explicó.  "Vamos a estar una sesión en Río Gallegos y la otra plantearla en el resto de las localidades. Comenzaremos con las que están más lejos"

De esta forma, lo que se buscará es "poder hablar con los diputados cara a cara, para dialogar con ellos cuáles son sus proyectos, inquietudes, me parece que es la mejor forma", expresó el mandatario y enfatizó que "es una de las formas de que esta Cámara del Pueblo esté en cada una de las localidades".

Además, se continuará trabajando con modalidad mixta de las sesiones. "Vamos a apropiarnos de la virtualidad", explicó Quiroga. "Es decir que no hay excusas para no estar".

Consultado sobre el recurrente problema de la falta de agua -uno de los temas más punzantes- de Caleta Olivia, localidad de la que es oriundo el vicegobernador, explicó que "la mejor forma de hacerlo es buscando soluciones en lo inmediato y pensando soluciones a largo plazo"

Vale recordar que la Legislatura Provincial declaró en 2018 de “Interés Público” la continuidad y culminación de la obra de la planta desalinizadora emplazada en Caleta Olivia, que tiene por objetivo aumentar el caudal de agua potable. En esa línea y sobre las soluciones a corto plazo, el vicegobernador señaló que "este verano, prácticamente no tuvimos problemas de agua. De alguna manera la provincia se ha anticipado. En su momento se hablaba mucho de lo costoso que era este sistema. Hoy vemos que tan equivocados no estamos".

Con respecto a las soluciones a largo plazo, explicó que está relacionada "con el Lago Buenos Aires, pero como dijo la Gobernadora, es una obra costosa, en dólares y que necesita de que no solo la provincia, sino que Nación necesita financiamiento para que esto se haga. En eso estamos trabajando".

Para finalizar, calificó de "bocanada de aire fresco" la inminente asunción de Jorge Arabel en la presidencia de Servicios Públicos Sociedad del Estado.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.