Legislatura santacruceña realizará sesiones itinerantes en toda la provincia

Así lo explicó el vicegobernador de la provincia, Eugenio Quiroga, quien destacó que "es una de las formas de que esta Cámara del Pueblo esté en cada una de las localidades".

LA PROVINCIA 01 de marzo de 2022El Mediador El Mediador
WhatsApp Image 2022-03-01 at 1.17.17 PM
Vicegobernador, Eugenio Quiroga

En diálogo con  EL MEDIADOR y en el marco de la inauguración del 49° Periodo de Sesiones Ordinarias  de la Legislatura santacruceña, el vicegobernador de la provincia, Eugenio Quiroga señaló varios de los objetivos propuestas para el presente año. 

Una de las novedades será "recorrer la provincia con la legislatura" explicó.  "Vamos a estar una sesión en Río Gallegos y la otra plantearla en el resto de las localidades. Comenzaremos con las que están más lejos"

De esta forma, lo que se buscará es "poder hablar con los diputados cara a cara, para dialogar con ellos cuáles son sus proyectos, inquietudes, me parece que es la mejor forma", expresó el mandatario y enfatizó que "es una de las formas de que esta Cámara del Pueblo esté en cada una de las localidades".

Además, se continuará trabajando con modalidad mixta de las sesiones. "Vamos a apropiarnos de la virtualidad", explicó Quiroga. "Es decir que no hay excusas para no estar".

Consultado sobre el recurrente problema de la falta de agua -uno de los temas más punzantes- de Caleta Olivia, localidad de la que es oriundo el vicegobernador, explicó que "la mejor forma de hacerlo es buscando soluciones en lo inmediato y pensando soluciones a largo plazo"

Vale recordar que la Legislatura Provincial declaró en 2018 de “Interés Público” la continuidad y culminación de la obra de la planta desalinizadora emplazada en Caleta Olivia, que tiene por objetivo aumentar el caudal de agua potable. En esa línea y sobre las soluciones a corto plazo, el vicegobernador señaló que "este verano, prácticamente no tuvimos problemas de agua. De alguna manera la provincia se ha anticipado. En su momento se hablaba mucho de lo costoso que era este sistema. Hoy vemos que tan equivocados no estamos".

Con respecto a las soluciones a largo plazo, explicó que está relacionada "con el Lago Buenos Aires, pero como dijo la Gobernadora, es una obra costosa, en dólares y que necesita de que no solo la provincia, sino que Nación necesita financiamiento para que esto se haga. En eso estamos trabajando".

Para finalizar, calificó de "bocanada de aire fresco" la inminente asunción de Jorge Arabel en la presidencia de Servicios Públicos Sociedad del Estado.

Último Momento
Te puede interesar
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

Lo más visto
webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.