EL PAIS01/03/2022

"En Argentina se acabaron los tarifazos"

Durante el discurso ante la Asamblea Legislativa, el presidente anunció que se segmentarán los subsidios para "lograr niveles de tarifas razonables, con justicia y equidad distributiva". "Apuntamos a que el 10% de mayor capacidad económica deje de ser beneficiario de subsidios", agregó.

621e342e1c5b9_900

El presidente Alberto Fernández afirmó este martes que la segmentación de los subsidios busca "lograr niveles de tarifas razonables, con justicia y equidad distributiva" para los servicios públicos, al hablar ante la Asamblea Legislativa en la apertura del período 140° de sesiones ordinarias del Congreso nacional.

Tras remarcar que "en Argentina se acabaron los tarifazos", el Presidente explicó: "Vamos a segmentar los subsidios para lograr niveles de tarifas razonables, con justicia y equidad distributiva para los servicios públicos de gas y electricidad".

Por eso, precisó, "en principio, apuntamos a que el 10% de mayor capacidad económica deje de ser beneficiario de subsidios".

"Para el resto de los usuarios, nuestra política se inspirará en la Ley 27.443 votada en este Congreso de Nación en el año 2018 y vetada por el entonces presidente Mauricio Macri", amplió.

Según el Presidente, esa normativa establecía que "las tarifas sólo podrían incrementarse teniendo como tope el Coeficiente de Variación Salarial".

"Lo que nosotros haremos será utilizar ese mismo indicador, pero estableciendo que la evolución de las tarifas estará claramente por debajo de la evolución de los salarios", remarcó.

Así, consideró, "alineamos el tema de las tarifas con una política clara para recomponer los ingresos en términos reales".

El presidente también se refirió a los tarifazos al referirse al tema de la inflación, "el gran problema que tienen los argentinos y las argentinas", según destacó. 

En su discurso, Fernández reiteró que el fenómeno inflacionario es "multicausal" y que los factores que la provocan "tienen que ser atacados coordinadamente".

"No queremos más ajustes. Nunca defendimos los ajustes", sentenció, en una crítica a quienes objetaron las características del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en defensa de las políticas implementadas para bajar el alza de precios.

En ese sentido, sostuvo que por medio de la planificación se podrá reducir la inflación "año tras año, de modo sostenido y paulatino".

Asimismo, criticó "esa costumbre seriamente arraigada en muchos sectores de 'remarcar precios por las dudas'", que impidió reducir en el contexto de la pandemia "la muy alta inflación que heredamos".

"La inflación es el gran problema que tienen los argentinos y las argentinas en este momento y, sin ninguna duda, es también la principal preocupación y el principal desafío del Gobierno", puntualizó.

Al respecto, sostuvo que el país "necesita ordenar su política monetaria y fiscal", además de asegurar que se seguirá "la senda de ordenar las cuentas públicas", aunque "sin condicionar nuestras políticas de justicia social".

Fuente: Agencia Télam 

Te puede interesar

Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández

La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.

La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"

“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.

El Gobierno avanza con la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio

Para el Gobierno la iniciativa de liberar el despacho de combustibles líquidos beneficiará a los conductores ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas.

Corte Suprema: renunció Manuel García-Mansilla

El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.

Daer sobre el paro de la CGT: "Este plan económico cierra solo con baja de salarios"

Uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera aseguró que "no hay chance de que se levante el paro” del jueves

Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"

“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.