
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
EL PAIS10 de julio de 2025El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Durante el discurso ante la Asamblea Legislativa, el presidente anunció que se segmentarán los subsidios para "lograr niveles de tarifas razonables, con justicia y equidad distributiva". "Apuntamos a que el 10% de mayor capacidad económica deje de ser beneficiario de subsidios", agregó.
EL PAIS01 de marzo de 2022El presidente Alberto Fernández afirmó este martes que la segmentación de los subsidios busca "lograr niveles de tarifas razonables, con justicia y equidad distributiva" para los servicios públicos, al hablar ante la Asamblea Legislativa en la apertura del período 140° de sesiones ordinarias del Congreso nacional.
Tras remarcar que "en Argentina se acabaron los tarifazos", el Presidente explicó: "Vamos a segmentar los subsidios para lograr niveles de tarifas razonables, con justicia y equidad distributiva para los servicios públicos de gas y electricidad".
Por eso, precisó, "en principio, apuntamos a que el 10% de mayor capacidad económica deje de ser beneficiario de subsidios".
"Para el resto de los usuarios, nuestra política se inspirará en la Ley 27.443 votada en este Congreso de Nación en el año 2018 y vetada por el entonces presidente Mauricio Macri", amplió.
Según el Presidente, esa normativa establecía que "las tarifas sólo podrían incrementarse teniendo como tope el Coeficiente de Variación Salarial".
"Lo que nosotros haremos será utilizar ese mismo indicador, pero estableciendo que la evolución de las tarifas estará claramente por debajo de la evolución de los salarios", remarcó.
Así, consideró, "alineamos el tema de las tarifas con una política clara para recomponer los ingresos en términos reales".
El presidente también se refirió a los tarifazos al referirse al tema de la inflación, "el gran problema que tienen los argentinos y las argentinas", según destacó.
En su discurso, Fernández reiteró que el fenómeno inflacionario es "multicausal" y que los factores que la provocan "tienen que ser atacados coordinadamente".
"No queremos más ajustes. Nunca defendimos los ajustes", sentenció, en una crítica a quienes objetaron las características del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en defensa de las políticas implementadas para bajar el alza de precios.
En ese sentido, sostuvo que por medio de la planificación se podrá reducir la inflación "año tras año, de modo sostenido y paulatino".
Asimismo, criticó "esa costumbre seriamente arraigada en muchos sectores de 'remarcar precios por las dudas'", que impidió reducir en el contexto de la pandemia "la muy alta inflación que heredamos".
"La inflación es el gran problema que tienen los argentinos y las argentinas en este momento y, sin ninguna duda, es también la principal preocupación y el principal desafío del Gobierno", puntualizó.
Al respecto, sostuvo que el país "necesita ordenar su política monetaria y fiscal", además de asegurar que se seguirá "la senda de ordenar las cuentas públicas", aunque "sin condicionar nuestras políticas de justicia social".
Fuente: Agencia Télam
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
“Ese es un problema muy grave”, aseguró. También señaló que los servicios como la luz y el gas “son caros”.
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.