EL PAIS03/03/2022

La Ciudad de Buenos Aires lanzó una campaña de vacunación infantil en las escuelas

Buscan ampliar la cobertura de las dosis del calendario nacional, que disminuyó durante la pandemia. Ubicarán postas móviles en los colegios. Cuáles son los niños que podrán recibirlas.

El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, remarcó que “la ola de Ómicron está prácticamente en su finalización”. A partir de la clara tendencia a la baja de los contagios por coronavirus, la Ciudad se enfoca en fortalecer la inmunización infantil para otras enfermedades, ya que en estos dos años de pandemia disminuyó la cobertura del calendario de vacunación obligatoria.

Desde hace varias semanas se mantiene la tendencia a la baja de casos en el país y también en CABA, “después del pico de casi 16.000 casos nuevos por día durante enero, hoy la media móvil (el promedio de casos semanales) es de 500 contagios diarios”, destacó el funcionario y dijo que ya se puede observar cómo la curva de la ola Ómicron “ya ha evolucionado completamente”.

En ese marco, el Ministerio de Salud de la Ciudad presentó una campaña para el fortalecimiento de la vacunación infantil. El objetivo es aplicar las vacunas del ingreso escolar a los niños de 5 y 6 años que no las hayan recibido, y también los refuerzos para los chicos de 11 años.

Para esto, se van a ubicar 10 equipos móviles para vacunar en las escuelas, tanto para las dosis del calendario nacional como para las vacunas contra el coronavirus.

Además, habrá dos postas de vacunación espontánea los sábado, domingos y feriados. En el Parque de la Estación en la Comuna 3 y en Palacio Lezama, en la Comuna 4. También se sumarán 11 postas de vacunación espontánea que abrirán de lunes a viernes. Por otra parte, las familias con hijos de 1 y 2 años, pueden acercarse a los 46 centro de salud para aplicarse las vacunas pendientes.

Respecto a cuánto tiempo más se va a usar en tapabocas en las escuelas, Quirós aclaró que el uso de barbijo es obligatorio para toda la sociedad en los lugares cerrados, no solo para los niños. Y remarcó que las dos herramientas fundamentales para combatir la infección son las vacunas y el uso de tapabocas en espacios cerrados.

Consultado sobre por qué no es obligatorio el uso de tapabocas hasta tercer grado de primaria, el funcionario indicó que al adoptar una política sanitaria “se evalúa el beneficio buscado con el perjuicio que acarrea, y los niños en los primeros grados necesitan la visualización completa de la cara para poder aprender la lectoescritura” y la alfabetización. El titular de la cartera sanitaria porteña, no descartó que a medida que la pandemia evolucione se podrá revisar esta medida o ampliarla, pero remarcó que por el momento el uso obligatorio de barbijo es una de las barreras principales para evitar el contagio por coronavirus.

Como ya lo hizo hace unas semanas, Quirós volvió a destacar que “la pandemia está en fase de transición hacia una endemia”, pero alerto que pueden registrarse nuevos picos de contagios durante esta transición hacia la endemia. Con la cercanía del otoño, el funcionario dijo que la vacuna antigripal en general se distribuye a fines de marzo, principios de abril. Y que en los próximos días comunicarán cómo será la campaña.

En cuanto al alcance la vacunación COVID en la Ciudad, Quirós señaló la alta cobertura en territorio porteño: “El 91% de la población recibió una dosis, el 94% recibió dos dosis, y el 60% de la población de la Ciudad de Buenos Aires ya se aplicó el refuerzo de la vacuna contra el coronavirus”.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

García Cueva afirmó que León XIV "es un hombre de Francisco" que "comparte su mirada de la realidad"

El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas.

La oposición se unió para repudiar que Javier Milei reaccionó con un meme a la elección del papa León XIV

La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.

El Senado tratará este miércoles Ficha Limpia, tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO

Será desde las 11:30 y se sumarán también pliegos de embajadores, autoridades y un proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca

Qué declaró el policía que gaseó a una nena en Congreso: "Cumplí órdenes..."

Se trata de Cristian Ribaldi, el efectivo que tiró gas lacrimógeno en la cara de una menor durante una manifestación de jubilados el pasado 11 de septiembre.

Caso Kiczka: este martes se realizará la lectura de los fundamentos de la sentencia

Germán fue sentenciado a 14 años de prisión, mientras que su hermano Sebastián recibió años 12 años de cárcel.

Detuvieron a un policía por vender granadas a través de Marketplace

El efectivo de la bonaerense cayó junto con otros dos sujetos.