El Gobierno presentó nueva propuesta salarial para la Administración Central
Durante la jornada de ayer, autoridades del Gobierno de Santa Cruz y representantes de las entidades gremiales de la Administración Pública, llevaron adelante la segunda reunión en el marco de la Paritaria Central, en las instalaciones del quincho de FOMICRUZ. Además de un incremento al básico, se propuso elevar la diferencia entre categorías, la asignación familiar por hijo y la ayuda escolar.
En esta ocasión y dado que en el encuentro anterior las tres entidades gremiales rechazaron la propuesta realizada oportunamente y luego de haber analizado el escenario que se presenta a consecuencia de la escalada de la inflación, el Gobierno de Santa Cruz realizó la siguiente propuesta:
-15 por ciento al básico con los haberes del mes de febrero
-4 por ciento al básico con los haberes del mes de abril
-2,5 al básico con los haberes del mes de junio
En este sentido, en la mesa de negociación se recordó que el día 1° de marzo en instancia del Discurso Inaugural del Periodo Legislativo, la Gobernadora tomó la decisión de adelantar a cuenta de los acuerdos paritarios a los que se arriben en las distintas instancia, un incremento del 15 por ciento al básico al básico o al valor de referencia de liquidación de haberes que correspondiere, dirigido a todos los trabajadores y trabajadoras estatales encuadrados en los distintos regímenes legales vigentes de la Administración Pública Provincial, Entes Autárquicos y/o Descentralizados, Empresas y Sociedades del Estado del sector público provincial.
Además se propuso elevar la diferencia entre categorías del personal convencionado que actualmente es del 1,2 por ciento al 1,3 por ciento; el incremento del 50 por ciento en la Asignación Familiar por hijo lo que implica la suma de $ 5.163,75.- Asimismo, se manifestó la intención de incrementar el 200 por ciento en la Asignación Familiar por Escolaridad inicial, primaria, media y superior, lo que implica la suma de $ 1.500 por cada niña o niño escolarizado.
En representación del Ejecutivo Provincial, estuvieron presentes, la ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; la secretaria de Estado de Gestión Pública, Julia Ruiz; el secretario de Estado de Mediación y Asuntos Estratégicos, Pablo Ulloa; y el subsecretario de Gobierno y Asuntos Registrales, Gastón Coronel. Asimismo, participaron del encuentro, por la Asociación del Personal de la Administración Pública (A.P.A.P), Mirta Sandoval; José Navarro y Carlos Garzón lo hicieron por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), y por la Unión Personal Civil de la Nación (U.P.C.N.) se hizo presente, Nicolás Draghi. La subsecretaria de Trabajo, Guadalupe Novas ofició de autoridad laboral.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.