El Gobierno presentó nueva propuesta salarial para la Administración Central

Durante la jornada de ayer, autoridades del Gobierno de Santa Cruz y representantes de las entidades gremiales de la Administración Pública, llevaron adelante la segunda reunión en el marco de la Paritaria Central, en las instalaciones del quincho de FOMICRUZ. Además de un incremento al básico, se propuso elevar la diferencia entre categorías, la asignación familiar por hijo y la ayuda escolar.

LA PROVINCIA 05/03/2022
f4892de7c7e87cd4b6e45eaa3bc6599d_L

En esta ocasión y dado que en el encuentro anterior las tres entidades gremiales rechazaron la propuesta realizada oportunamente y luego de haber analizado el escenario que se presenta a consecuencia de la escalada de la inflación, el Gobierno de Santa Cruz realizó la siguiente propuesta: 

-15 por ciento al básico con los haberes del mes de febrero 

-4 por ciento al básico con los haberes del mes de abril

-2,5 al básico con los haberes del mes de junio

En este sentido,  en la mesa de negociación se recordó que el día 1° de marzo en instancia del Discurso Inaugural del Periodo Legislativo, la Gobernadora tomó la decisión de adelantar a cuenta de los acuerdos paritarios a los que se arriben en las distintas instancia, un incremento del 15 por ciento al básico al básico o al valor de referencia de liquidación de haberes que correspondiere, dirigido a todos los trabajadores y trabajadoras estatales encuadrados en los distintos regímenes legales vigentes de la Administración Pública Provincial, Entes Autárquicos y/o Descentralizados, Empresas y Sociedades del Estado del sector público provincial.

Además se propuso elevar la diferencia entre categorías del personal convencionado que actualmente es del 1,2 por ciento al 1,3 por ciento; el incremento del 50 por ciento en la Asignación Familiar por hijo lo que implica la suma de $ 5.163,75.- Asimismo, se manifestó la intención de incrementar el 200 por ciento en la Asignación Familiar por Escolaridad inicial, primaria, media y superior, lo que implica la suma de $ 1.500 por cada niña o niño escolarizado. 

En representación del Ejecutivo Provincial, estuvieron presentes, la ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; la secretaria de Estado de Gestión Pública, Julia Ruiz; el secretario de Estado de Mediación y Asuntos Estratégicos, Pablo Ulloa; y el subsecretario de Gobierno y Asuntos Registrales, Gastón Coronel. Asimismo, participaron del encuentro, por la Asociación del Personal de la Administración Pública (A.P.A.P), Mirta Sandoval; José Navarro y Carlos Garzón lo hicieron por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), y por la Unión Personal Civil de la Nación (U.P.C.N.) se hizo presente, Nicolás Draghi. La subsecretaria de Trabajo, Guadalupe Novas ofició de autoridad laboral.

Te puede interesar
Captura de pantalla_25-3-2025_173727_www.facebook.com

Fuerte repudio por el retiro del monumento a Osvaldo Bayer

El Mediador
LA PROVINCIA 25/03/2025

A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.

Lo más visto
webvero (31)

Intendente Grasso anunció que se restituirá el monumento a Osvaldo Bayer

El Mediador
LA CIUDAD25/03/2025

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.