Putin pide lista de países para prohibir exportación e importación
El gobierno ruso elaborará una lista de países para los cuales se prohibirán los movimientos de exportación e importación, que afectará a productos terminados y materias primas.
Un decreto firmado por el presidente ruso, Vladimir Putin, encargó a su gobierno elaborar dentro de dos semanas una lista de países para los cuales se prohibirán los movimientos de exportación e importación "para salvaguardar la seguridad de Rusia". Lo informó la Agencia Tass.
Según Interfax, la prohibición afectará a productos terminados y materias primas.
La medida se suma a la propuesta del Kremlin de nacionalizar las fábricas de propiedad extranjera que cierren sus operaciones en el país, como represalia al anunció del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que prohibió las importaciones de petróleo ruso.
También el ejecutivo británico de Boris Johnson anunció que se sumará a Washington para llevar adelante en conjunto la misma sanción.
"Rusia Unida propone nacionalizar las plantas de producción de las empresas que anuncien su salida y el cierre de la producción en Rusia durante la operación especial en Ucrania", dijo el secretario del consejo general del partido gobernante, Andrei Turchak.
Toyota, Nike y la minorista de muebles para el hogar IKEA, anunciaron el cierre temporal de tiendas y fábricas en Rusia.
"Es una medida extrema, pero no toleraremos que nos apuñalen por la espalda y protegeremos a nuestro pueblo. Esta es una verdadera guerra, no contra Rusia en su conjunto, sino contra nuestros ciudadanos", afirmó Turchak.
El comunicado mencionaba a las empresas privadas finlandesas de alimentos Fazer, Valio y Paulig como las últimas en anunciar cierres en Rusia.
El Gobierno de Rusia aprobó el lunes una lista de Estados y territorios que han llevado a cabo "acciones hostiles" contra Rusia, a petición del presidente, Vladimir Putin, y que incluye a todos los países de la Unión Europea (UE), Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, entre otros. Putin firmó el sábado un decreto mediante el cual ordenaba al Consejo de Ministros elaborar la lista en cuestión, que también incluye a Australia, Albania, Andorra, Reino Unido, Islandia, Canadá, entre otros.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.