EL MUNDO09 de marzo de 2022

La Unión Europea amplía las sanciones contra Rusia

También se sumaron nuevos oligarcas al listado de afectados. Tres bancos de Bielorrusia, excluidos de la plataforma Swift.

Los 27 miembros de la Unión Europea (UE) ampliaron este miércoles sus sanciones contra Rusia y Bielorrusia tras la invasión de Ucrania, entre ellas la de excluir a tres bancos bielorrusos de la plataforma financiera internacional Swift, anunció la presidencia francesa del Consejo de la UE.
 
Los representantes de los Estados miembros reunidos en Bruselas también adoptaron nuevas sanciones dirigidas al sector marítimo y a las criptodivisas, y agregaron a su lista negra a dirigentes y oligarcas rusos, indicó en Twitter la presidencia francesa.

Los europeos ampliaron asimismo la lista de tecnologías y bienes que no pueden ser exportados hacia Rusia, y "clarificaron" las restricciones impuestas sobre las criptomonedas.

Los países del G7 y la Unión Europea anunciaron la semana pasada que buscaban impedir que Rusia eludiera las sanciones occidentales mediante el uso de criptomonedas.

Las medidas decididas el miércoles por los 27, que entrarán en vigor tras acuerdo formal de los Estados y publicación en el Diario oficial de la Unión Europea, están destinadas a "completar" las tres series de sanciones adoptadas por el bloque en las últimas dos semanas, indicó la presidencia francesa.

La UE ya ha sancionado a 680 personas y 53 entidades, prohibidas de ingreso en su territorio y cuyos activos en Europa han sido congelados.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.