EL MUNDO16 de marzo de 2022

La OMS alerta por los ataques contra los centros de salud de Ucrania

La cifra, sin precedentes para un conflicto armado, alarma a los funcionarios del organismo internacional: "El sistema de salud se ha convertido en un objetivo", declaró el jefe de emergencias de la OMS, Michael Ryan, en conferencia de prensa. Los ataques provocaron 12 muertes y heridas a 34 personas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este miércoles que desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania se produjeron 43 ataques contra el sistema sanitario ucraniano, una cifra sin precedentes.

"El sistema de salud se ha convertido en un objetivo. Ello empieza a formar parte de la estrategia y de las tácticas de guerra. Es totalmente inaceptable, es contrario al derecho humanitario internacional", declaró el jefe de emergencias de la OMS, Michael Ryan, en conferencia de prensa.

"Nunca hemos visto globalmente tantos ataques contra el sistema sanitario" aseguró, informó la agencia de noticias AFP.

Desde la invasión de Rusia a Ucrania, iniciada el 24 de febrero último, hubo al menos 43 ataques contra el sistema sanitario en Ucrania, según datos de la agencia sanitaria de la ONU.

Los ataques verificados, que provocaron la muerte de 12 personas e hirieron a otras 34, incluyen 34 contra hospitales y otros centros de salud, además de ofensivas contra ambulancias y personal sanitario.

Una maternidad de Mariupol, en el sur de Ucrania, fue bombardeada la semana pasada, y en el atentado fallecieron tres personas, entre ellas un niño.

"Seguimos pidiendo que cesen los ataques a la sanidad", reclamó, por su parte, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó la agencia de noticias Europa Press.

De acuerdo con el médico etíope, hay más de 300 instalaciones sanitarias a lo largo de las líneas de conflicto o en zonas que ahora controla Rusia, y otras 600 a menos de 10 kilómetros de la línea de conflicto.

En paralelo, agregó que ya se establecieron líneas de suministro a muchas ciudades de Ucrania, aunque advirtió que "siguen existiendo desafíos con el acceso".

"Hasta ahora, hemos enviado unas 100 toneladas de suministros, incluyendo oxígeno, insulina, material quirúrgico, anestesia y kits de transfusión de sangre", enumeró y agregó que también fueron entregados "otros equipos, como generadores de oxígeno, eléctricos y desfibriladores".

"Se están gastando enormes cantidades de dinero en armas. Pedimos a los donantes que inviertan en garantizar que los civiles de Ucrania y los refugiados reciban la atención que necesitan", reclamó el director general de la OMS.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.