ACTUALIDAD24/03/2022

Julián Domínguez: "Argentina necesita una nueva ley de semillas"

Según el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, el país requiere ponerse "al ritmo" de la región. Aseguró que para los próximos años se requiere el desarrollo del conocimiento y de la biotecnología.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, aseguró este miércoles que Argentina necesita "una nueva Ley de Semillas" y remarcó que para los próximos años el "eje central" del país debe ser el desarrollo del conocimiento y de la biotecnología.

El funcionario expuso en el Encuentro Anual del Comité de los Bajos Submeridionales que se realizó en la ciudad de Santiago del Estero.
 
"Argentina necesita una nueva ley de semillas que nos ponga al ritmo de los países de la región", sostuvo Domínguez acompañado del gobernador de la provincia, Gerardo Zamora; de Santa Fe, Omar Perotti; de Chaco, Jorge Capitanich; y del ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro.

En ese marco, el titular de la cartera señaló que "el eje central de la política de la Argentina durante los próximos 10 años tiene que ir por el desarrollo del conocimiento y la biotecnología aplicada a la producción".

Asimismo, el funcionario nacional indicó que frente a las consecuencias del cambio climático sobre los sistemas productivos nacionales, desde su gestión se está "abordando una estrategia nacional que tiene una fuerte impronta en investigación y del desarrollo de nuevas tecnologías, mientras en simultáneo se avanza con la ejecución de las obras de infraestructura necesarias".

Los bajos submeridionales constituyen un sistema hidrológico de más de 54.000 kilómetros cuadrados entre las provincias de Santiago del Estero, Santa Fe y Chaco, que tiene un importante potencial para generar valor a partir del crecimiento productivo de cada una de las microrregiones que componen el área.

También es un área que se caracteriza por la alternancia de inundaciones y sequías en breves lapsos de tiempo, que ocasionan graves consecuencias sociales, productivas y ambientales.

"El área de Bajos Submeridionales tiene un enorme potencial que requiere de la articulación entre los gobiernos. Por eso, desde Agricultura, ponemos a disposición a nuestros especialistas para incrementar las posibilidades en cada microrregión", aseguró.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

El Gobierno buscará concesionar rutas nacionales en la Patagonia

Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.

Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa

SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.

Nuevas disposiciones oficiales: el Gobierno eliminó el dólar blend y modificó el acceso a divisas en bancos

El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar

Compras en Chile bajo la lupa: ARCA endurece los controles desde julio

A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.

Hackearon la web del diario Perfil y publican fotos del DNI de Javier Milei

El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.

Daiana Friedberger: “No lo podíamos dejar pasar, realmente es un delirio”

La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.