TOAS: "Somos como los hijos no reconocidos de una familia"
Así lo describió Walter Chaves, del colectivo Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS). Se trata de los excombatientes que piden ser reconocidos como veteranos de guerra aun cuando prestaron servicio en el continente.
A pocos días de cumplirse 40 años del inicio de la Guerra de Malvinas, vuelve a ser agenda de los medios una reclamo que sostienen hace muchos años el colectivo Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS). Se trata de los excombatientes que piden ser reconocidos como veteranos de guerra.
En comunicación con EL MEDIADOR, Walter Chaves, uno de sus referentes, explicó que "en la provincia desde el 2009 que nos constituimos legalmente en una personería jurídica para hacer los reclamos correspondientes. Desde esa fecha, que estamos continuamente entrevistándonos con distintas autoridades municipales, provinciales, tratando de lograr el reconocimiento. Lamentablemente, en privado nos dicen que sí, pero a la hora de tratarlo, nunca se trata"
En el caso particular de Ledesma, en el 82' "hacíamos la custodia del aeropuerto. En muchas oportunidades estuvimos en alertas rojas. Hoy por hoy muchos tratan de decir que nosotros estuvimos calentitos tomando mate en nuestras casas y no es así. Nos da bronca", explica Chavez.
"Cerca del 2009 quisimos hablar con la gente del centro de veteranos y no pudimos llegar a ningún acuerdo, la política siempre termina embarrando la cancha".
Si bien hay reconocimientos del municipio, no como "Veteranos de Guerra", que es lo que ellos esperan. Oficialmente registrados en la provincia, son unos 350 "pero somos muchos más", explica el referente de TOAS.
Para los actos del 2 de Abril "nos cuesta mucho participar. Uno se siente mal, somos como los hijos no reconocidos de una familia", se lamenta Chaves.
"Por más que lo nieguen, nosotros somos veteranos de guerra", finalizó.
Te puede interesar
Ana María Ianni: “Indigna escuchar gente que miente y con tanta saña”
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.
Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
Puerto Deseado inauguró la temporada turística con la llegada del National Geographic Endurance
El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.
ADOSAC protesta en Chimen Aike tras la suspensión de las negociaciones salariales
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.