TOAS: "Somos como los hijos no reconocidos de una familia"

Así lo describió Walter Chaves, del colectivo Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS). Se trata de los  excombatientes que piden ser reconocidos como veteranos de guerra aun cuando prestaron servicio en el continente.

LA PROVINCIA 29 de marzo de 2022El Mediador El Mediador
walter ledesma

A pocos días de cumplirse 40 años del inicio de la Guerra de Malvinas, vuelve a ser agenda de los medios una reclamo que sostienen hace muchos años el colectivo Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS). Se trata de los  excombatientes que piden ser reconocidos como veteranos de guerra.

En comunicación con EL MEDIADOR, Walter Chaves, uno de sus referentes, explicó que "en la provincia desde el 2009 que nos constituimos legalmente en una personería jurídica para hacer los reclamos correspondientes. Desde esa fecha, que estamos continuamente entrevistándonos con distintas autoridades municipales, provinciales, tratando de lograr el reconocimiento. Lamentablemente, en privado nos dicen que sí, pero a la hora de tratarlo, nunca se trata"

En el caso particular de Ledesma, en el 82' "hacíamos la custodia del aeropuerto. En muchas oportunidades estuvimos en alertas rojas. Hoy por hoy muchos tratan de decir que nosotros estuvimos calentitos tomando mate en nuestras casas y no es así. Nos da bronca", explica Chavez.

"Cerca del 2009 quisimos hablar con la gente del centro de veteranos y no pudimos llegar a ningún acuerdo, la política siempre termina embarrando la cancha". 

Si bien hay reconocimientos del municipio, no como "Veteranos de Guerra", que es lo que ellos esperan. Oficialmente registrados en la provincia, son unos 350 "pero somos muchos más", explica el referente de TOAS. 

Para los actos del 2 de Abril "nos cuesta mucho participar. Uno se siente mal, somos como los hijos no reconocidos de una familia", se lamenta Chaves. 

"Por más que lo nieguen, nosotros somos veteranos de guerra", finalizó. 

Último Momento
webvero (84)

26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional por salarios dignos

El Mediador
LA PROVINCIA 26 de agosto de 2025

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó que parará este martes y miércoles en rechazo a los aumentos por decreto y en reclamo de una urgente recomposición salarial. Denuncian vaciamiento de las universidades públicas.

Te puede interesar
webvero (84)

26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional por salarios dignos

El Mediador
LA PROVINCIA 26 de agosto de 2025

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó que parará este martes y miércoles en rechazo a los aumentos por decreto y en reclamo de una urgente recomposición salarial. Denuncian vaciamiento de las universidades públicas.

multimedia.normal.a3f59e5422a7f239.bm9ybWFsLndlYnA=

Investigan en El Chaltén a un joven por presunto caso de grooming

El Mediador
LA PROVINCIA 25 de agosto de 2025

Un joven de 20 años fue denunciado por acosar a una niña de 12 años a través de redes sociales en El Chaltén. La situación derivó en un operativo improvisado por adolescentes que lograron filmarlo antes de que interviniera la policía. El Juzgado de El Calafate investiga el hecho como un posible caso de grooming.

Lo más visto
webvero (82)

Encuentran a un abuelo que era buscado intensamente

LA CIUDAD25 de agosto de 2025

Desde la tarde del domingo, el personal de la Comisaría Segunda y de todas las dependencias se encontraban abocados a la búsqueda de un hombre de 78 años. Fue así que, durante un patrullaje, el personal del Comando de Patrullas lo vio en un descampado cerca del barrio Docente. El abuelo fue llevado al nosocomio local donde está siendo asistido.