Facundo Manes presentó “Ser humanos” en Río Gallegos
El diputado nacional Facundo Manes se presentó ante un auditorio repleto de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral de Río Gallegos, donde expuso sobre su libro “Ser Humanos”, por primera vez en la capital de Santa Cruz.
La charla fue seguida por una atenta multitud que colmó el auditorio "Enfermeras de Malvinas'', lo que llevó a que la conferencia debiera ampliarse a dos salones ante el desborde de público y el gran interés que despertó la convocatoria.
Manes, que llegó a Río Gallegos luego de participar del Foro de Doha, en Qatar, no solo presentó su libro sino que dialogó con los presentes sobre la situación del país, la realidad que nos afecta y los cambios que debemos encarar para transformarla.
“La Argentina es un país que viene involucionando hace décadas en todas sus variables y la pandemia nos complicó más, así que estamos frente a un desafío que nunca imaginamos y tenemos la obligación de pensar un país, de imaginarlo y hacerlo, y para eso necesitamos un proyecto que exceda una coalición, políticas de Estado y líderes que unan, no que dividan”, declaró Manes.
Y dijo que observa que “la política pelea entre ella mientras la sociedad sufre y veo una sociedad más sensata que la dirigencia, una sociedad que reclama trabajo, reclama educación, seguridad, futuro, mientras en la dirigencia se pelean entre ellos”.
En el acto estuvieron la diputada nacional por Santa Cruz, Roxana Reyes; la senadora Maria Belen Tapia, el diputado provincial Daniel Roquel; el intendente de San Julián y presidente de la UCR Santa Cruz , Daniel Gardonio; y dirigentes de distintos partidos y organizaciones civiles.
Luego de la charla Manes dialogó con los asistentes para debatir sobre la presentación y realizó una firma extensa de libros.
MALVINAS ARGENTINAS
En declaraciones a los medios locales Manes hizo referencia a los 40 años de la gesta de Malvinas: “Me siento emocionado no sólo al recordar a los patriotas que fallecieron en batalla, sino también a los patriotas que quedaron con vida, pero que tuvieron un impacto mental que todavía no ha sido abordado seriamente”, dijo y añadió: “Tenemos una deuda con ellos”.
Argentina en Crisis permanente
Facundo Manes destacó que Argentina vive momentos muy complicados, en medio de una gran crisis pero remarcó que hay salida y esperanza.
“Es falso que seamos ricos en materias primas y que seamos un país en vías de desarrollo. Estamos en vías de desdesarrollo: Involucionamos en todas las variables. Per cápita somos el país número cuarenta y pico en recursos naturales. Y hoy la economía del mundo pasa por el conocimiento, la ciencia, la tecnología. Aunque fuéramos número en 1 en recursos naturales no alcanzaría”, consideró Manes.
"La Argentina hace décadas que no invierte en las cosas que desarrollan a los países. El año que viene la sociedad va a demandar un nuevo paradigma; mientras la dirigencia está enfrascada en grietas y pavadas”, señaló el diputado radical.
Sobre la salida de esta situación, explicó: “Necesitamos políticas de Estado. La clase política hoy se está convirtiendo en un peso para la sociedad. Yo creo que en la política, es una herramienta de transformación social”.
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.