Bolsonaro vetó una ley de asistencia financiera para el sector cultural
El veto de Bolsonaro publicado en el diario oficial fue por razones económica, la iniciativa había sido aprobada en el Congreso con amplio apoyo.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, vetó este miércoles un proyecto de ley que inyectaba algo más de 800 millones de dólares al Fondo Nacional de Cultura para ayudar a artistas y programas culturales afectados por la pandemia, una decisión que generó protestas de legisladores de la oposición, que prometieron anularlo.
El proyecto de Ley Paulo Gustavo –llamado así en homenaje a un comediante y actor muy querido que murió por Covid-19 el año pasado- apuntaba a destinar 3.860 millones de reales (820 millones de dólares) de fondos federales a los gobiernos locales y estatales para ayudar al sector cultural.
La iniciativa había sido aprobada en el Congreso con amplio apoyo, con una votación de 74-0 en el Senado y de 411-27 en la Cámara de Diputados.
El veto de Bolsonaro, publicado en el diario oficial, fue por razones económicas, dijo la Secretaría General de Presidencia en una nota citada por la estatal agencia Brasil.
Señaló el texto que el proyecto de ley violaría el límite de gastos del Gobierno sin obtener suficientes fondos para compensar la erogación.
“Además, al agregar una excepción a la meta de resultado primario, la propuesta legislativa incurriría en una compresión de los gastos discrecionales, que se encuentran en niveles críticamente bajos y albergan las asignaciones presupuestarias necesarias para el mantenimiento de la administración pública y la ejecución de importantes políticas públicas”, afirma el veto.
Aunque los legisladores de la oposición consideraron una excusa del presidente ese argumento, Bolsonaro fue más allá y expresó que el sector ya recibió recursos de la Ley Aldir Blanc, que destinó 3 mil millones de reales (636 millones de dólares) para brindar asistencia de emergencia y mitigar los impactos de la pandemia.
El mandatario, que buscará su reelección en las elecciones de octubre, rebajó el Ministerio de Cultura al rango de secretaría al asumir el cargo en 2019.
Su administración enfrentó varias veces las acusaciones de usar su control sobre los fondos federales para las artes para tratar de censurar proyectos que considera ideológicamente amenazantes.
"No sorprende que Bolsonaro vetara el proyecto de ley de Paulo Gustavo, dado que esta es una administración que odia la cultura", escribió en su cuenta de Twitter la senadora Zenaide Maia, del partido opositor PROS.
"Pero su veto también muestra una tremenda falta de visión, ya que invertir en el sector cultural ayuda a Brasil a salir de la crisis actual. La cultura es buena en sí misma, pero también genera empleos e ingresos", agregó.
El congresista Odair Cunha, del Partido de los Trabajadores (PT), tuiteó que Bolsonaro tiene "miedo a la cultura y la libertad de expresión, como todos los amantes de la dictadura", y prometió: "Vamos a anular ese veto".
Los legisladores necesitarían una mayoría absoluta en ambas cámaras del Congreso para invalidarlo y entonces sí sería una ley ya inamovible.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.