Lago del Desierto: El Chaltén como punta de lanza de la participación ciudadana

A partir del proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N° 41 entre El Chaltén y Lago del Desierto, se activó en la localidad una herramienta de participación ciudadana que incorpora los aportes y pareceres de la comunidad en el proyecto a desarrollar..

En el mes de enero, la comunidad de El Chaltén vivió un proceso inédito, "una prueba piloto" de Consulta Temprana. Así se denomina el proceso por el cual se presenta el proyecto a la comunidad de la obra que se quiere realizar y con base en esa lectura, los vecinos  pueden hacer críticas, consultas, inclusive su oposición.

En esta ocasión, se trata de una obra de 34 km de extensión, de pavimentación de la ruta hacia Lago del Desierto Se realizó un estudio de impacto ambiental (EIA) que ahora deberá ser actualizado.

En comunicación con EL MEDIADOR, el concejal de esa localidad, Ricardo Sánchez,  manifestó que "lo que se entregó ahora fue el resultado de esa consulta temprana" El paso sigue ahora es actualizar el estudio de impacto ambiental preexistente y que es materia de trabajo de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. "Luego esto sería presentado otra vez a la comunidad", señaló el concejal. 

Sanchez describió que en este proceso de participación temprana "hubo varias objeciones, consultas, propuestas. Fue una experiencia interesante. Algunos cuestionan aspectos ambientales, el tipo de construcción del camino, otros también sobre las prioridades para ejecutar obras"

"Nosotros hicimos objeciones en cuanto al despeje de la ruta, que lo consideramos excesivo. En la zona del parque nacional son 40 metros y en la reserva son 50 metros, desde la ruta. Siendo un valle tan angosto, haría un efecto negativo, más voladuras que se deberían hacer", señaló y agregó que también plantearon "gran importancia de la infraestructura que hace falta en Lago del Desierto. "Indefectiblemente con mayor circulación y  presencia de gente, el lugar debe estar preparado para recibirlos".

 

Te puede interesar

Güenchenen pidió intervención por falta de inversión en Inter Oil

El titular del Sindicato Petrolero se reunió con el Ministro de Energía provincial para exigir medidas ante la preocupante inacción de la empresa.

Murió tras caer de la caja de una camioneta en la costanera de El Calafate

Un hombre de 41 años falleció al caer de una camioneta mientras transportaba un tacho con arena. El conductor fue aprehendido y luego liberado, quedando vinculado a una causa penal.

Peralta con Vidal: detalles de la reunión y el futuro de YPF e YCRT

El exgobernador Daniel Peralta se reunió con el actual mandatario provincial Claudio Vidal para analizar el impacto de la salida de YPF y los desafíos productivos, ambientales y sociales que afronta Santa Cruz. Reclamó una estrategia integral frente al daño ambiental y sostuvo que las políticas nacionales condicionan severamente la gestión local.

Rescataron a dos andinistas accidentadas en El Chaltén

Una argentina y una australiana sufrieron graves fracturas al caer durante una travesía entre los cerros Fitz Roy y Torre. El operativo de rescate involucró a 35 personas y fue clave la participación de un helicóptero privado.

Murió una enfermera de Caleta Olivia en el trágico vuelco de un micro que viajaba a La Plata

Yolanda Mabel Shulz, trabajadora del Hospital Zonal y del Centro Médico Santa Cruz, fue una de las cinco víctimas fatales del siniestro ocurrido en la madrugada del domingo en la Ruta 51, en la provincia de Buenos Aires.

Denuncian que el intendente de Pico Truncado cobra dos salarios

El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.