
Ricardo Sánchez: "Están discriminando a nuestra localidad"
Así lo consideró el concejal de El Chaltén, Ricardo Sánchez en relación con el pedido de diputado por municipio, para el que no tienen respuesta "hace 11 años".
A partir del proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N° 41 entre El Chaltén y Lago del Desierto, se activó en la localidad una herramienta de participación ciudadana que incorpora los aportes y pareceres de la comunidad en el proyecto a desarrollar..
LA PROVINCIA 07 de abril de 2022En el mes de enero, la comunidad de El Chaltén vivió un proceso inédito, "una prueba piloto" de Consulta Temprana. Así se denomina el proceso por el cual se presenta el proyecto a la comunidad de la obra que se quiere realizar y con base en esa lectura, los vecinos pueden hacer críticas, consultas, inclusive su oposición.
En esta ocasión, se trata de una obra de 34 km de extensión, de pavimentación de la ruta hacia Lago del Desierto Se realizó un estudio de impacto ambiental (EIA) que ahora deberá ser actualizado.
En comunicación con EL MEDIADOR, el concejal de esa localidad, Ricardo Sánchez, manifestó que "lo que se entregó ahora fue el resultado de esa consulta temprana" El paso sigue ahora es actualizar el estudio de impacto ambiental preexistente y que es materia de trabajo de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. "Luego esto sería presentado otra vez a la comunidad", señaló el concejal.
Sanchez describió que en este proceso de participación temprana "hubo varias objeciones, consultas, propuestas. Fue una experiencia interesante. Algunos cuestionan aspectos ambientales, el tipo de construcción del camino, otros también sobre las prioridades para ejecutar obras"
"Nosotros hicimos objeciones en cuanto al despeje de la ruta, que lo consideramos excesivo. En la zona del parque nacional son 40 metros y en la reserva son 50 metros, desde la ruta. Siendo un valle tan angosto, haría un efecto negativo, más voladuras que se deberían hacer", señaló y agregó que también plantearon "gran importancia de la infraestructura que hace falta en Lago del Desierto. "Indefectiblemente con mayor circulación y presencia de gente, el lugar debe estar preparado para recibirlos".
Así lo consideró el concejal de El Chaltén, Ricardo Sánchez en relación con el pedido de diputado por municipio, para el que no tienen respuesta "hace 11 años".
Así lo manifestó Raul Casco del Merendero de El Chalten, en solidaridad con el grupo de familias que este fin de semana usurpó el predio ubicado cerca de la Planta Estable "ante la falta de respuesta hace tantos años".
El andinista fue trasladado por aire hasta el predio de Parques Nacionales, donde lo esperaba una ambulancia del Puesto Sanitario.
Ocurre en una ladera de cerro Piramide, en campos de la Estancia Santa Margarita. Es visible desde la ruta 41. Afecta vegetación baja. Brigadistas del CAP y de Parques Nacionales van a la zona.
El merendero trabaja hace un año en El Chalten atendiendo a unos 75 niños y niñas de la localidad. En el Marco de la conmemoración del 40° de Malvinas, prepara una vigilia especial con la ayuda de vecinos y vecinas.
El vicejefe de Gabinete de la Nación, Jorge Neme, evaluó hoy con el secretario de Modernización e Innovación Tecnológica de Santa Cruz, Jorge Luis Naguil, la puesta en marcha en esa provincia del Plan Nacional de Conectividad "Conectar"
La aérea de bandera ya comercializa los seis vuelos mundialistas para alentar a la “Scaloneta” en la fase de grupos.
El Banco Central determinó que los depósitos pasen del 46% al 48% anual, lo que representa una tasa mensual del 4% y un rendimiento anual efectivo de 60,1%. Esos valores rigen para las imposiciones a 30 días de hasta $10 millones.
Llegó anoche en un vuelo oficial y se quedaría en el sur hasta el lunes; Alberto Fernández llegará en la madrugada tras la gira por España, Alemania y Francia.
Realizaron pruebas con el virus de la gripe H1N1 con resultados positivos. Es clave para que el virus no se propague a través del tacto. La explicación científica.
Lo confirmó a este medio el presidente de la Asociación Gastronómicos y Hoteleros de cara a la nueva edición de esta emblemática feria gastronómica. También comentó sobre la última edición de Sabores Santacruceños y el aumento salarial del sector gastronómico.
Se trata de un descuento de dos millones de pesos netos en las últimas dos unidades de camionetas Ranger. Además, hay distintas posibilidades para que el vecino y vecina pueda acceder a esta oferta y muchas otras de vehículos que tiene la marca.