Justicia por Marcela: "Hoy nosotras llevamos su nombre, pero es ella la que necesita justicia"
Así lo señaló Judith Chocobar, hermana de Marcela, la joven trans que desapareció en 2015 a la salida de un bar de Río Gallegos. Su cráneo se halló en un baldío, pero nunca el resto de su cuerpo. Desde este lunes, uno de sus asesinos recuperó la libertad.
Este año serán seis, los que pasaron desde la noche en que Oscar Biott y Ángel Azzolini, asesinaron a Marcela Chocobar, la joven trans de 25 años de la que solo se recuperó el cráneo y por la que sus familiares y toda una sociedad están esperando justicia. La novedad es que desde este lunes, Ángel Emanuel Azzolini culpable de encubrimiento agravado, está en libertad cumplida una condena de seis años.
En comunicación con EL MEDIADOR, Judith Chocobar, hermana de Marcela, manifestó su dolor ante la noticia. "Es horrible decirlo. Siento que me lo puedo cruzar en la calle, en el mercado. De hoy en adelante, estoy con esa sensación"
Lo que la familia busca es "una audiencia con el Superior Tribunal de Justicia" que vienen pidiendo desde el 2019. "Me parece muy rápida la resolución", consideró Judith. "Estamos tratando de salir, tenemos una vida que hay que continuar, pero no sé si fueron las medidas preventivas para él o para nosotras. No nos dieron ni un botón antipánico".
Considerando que Azzolini fue el último que vio con vida a Marcela Chocobar, su hermana considera que "verlo en público sería muy sádico de su parte y demostraría la impunidad que siente, más allá que ante la ley ya cumplió su condena y está en libertad".
La familia se sigue preguntando "¿cuáles son las perspectivas de género que está teniendo la justicia?"
"Vamos a seguir insistiendo para que puedan darnos una resolución con perspectiva de género. A las mujeres trans las matan y desaparecen por odio, por eso no tenemos a mi hermana hoy".
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.