Manuelides: "El alquiler dejó de ser un negocio"
Así lo indicó Carlos Manuelides, referente del sector inmobiliario de nuestra ciudad. Señaló que "la ley que aún está vigente, "ha sido desastrosa. Destruyó más al inquilino, que al propietario"
Empiezan los días decisivos para la nueva ley de alquileres. Ambos sectores continúan exponiendo esta semana y acercando sugerencias. Oficialismo y oposición buscan consenso para avanzar la semana próxima.
En comunicación con EL MEDIADOR, el referente del sector inmobiliario, Carlos Manuelides, señaló que "la ley última que han sacado, ha sido desastrosa. Destruyó más al inquilino, que al propietario. Paraliza todo y es por eso que hay tantas propiedades en alquiler".
"En nuestro caso acá en Río Gallegos, los ajustes los hemos hecho son anuales. En épocas inflacionarias, lo máximo que hemos puesto es del 30 %. Tiene que ser un arreglo entre partes, es lo que corresponde", apuntó Manuelidades.
"No sabemos si esta gente tiene personería jurídica para defender a los inquilinos. Quiero saber cuántos inquilinos se sienten representados por esas agrupaciones", señaló.
Manuelidades dice que "no hay un enfrentamiento entre inquilinos y propietarios". "Lo que se hizo -aclara- es regular cosas que no tienen sentido, y el mayor perjudicado es el inquilino"
"Esto es un negocio que tiene que ser un acuerdo entre partes. Los propietarios lo que están haciendo es vender las propiedades. En vez de reformar esa ley, lo que tendría que hacer el congreso es derogarla"
"Hace más de 40 años que llevo en esta profesión y no había visto nunca lo que está sucediendo. Durante un año, no hemos vendido ni un terreno. Históricamente, se vendían 4 propiedades por mes. El alquiler dejó de ser un negocio, entonces prefieren invertir el dinero en otra cosa"
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.