Alberto Fernández volvió a defender el rumbo económico en la asamblea anual de CAME
“Tenemos un programa económico muy bien definido donde la producción es uno de los temas que nos preocupa y eso está funcionando bien”, aseguró el Presidente, en medio de las críticas del kirchnerismo duro a Martín Guzmán.
En un marco de críticas del kirchnerismo duro hacia el ministro Martín Guzmán, el presidente Alberto Fernández defendió el rumbo económico del Gobierno en la asamblea anual de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
“Tenemos un programa económico muy bien definido donde la producción es uno de los temas que nos preocupa, y eso está funcionando bien porque la economía sigue creciendo, la producción sigue aumentando y la capacidad instalada cada vez se usa más”, afirmó el primer mandatario.
Asimismo, se comprometió a acompañar al sector que genera “el 80% del trabajo argentino”. “La Pyme es un gran motorizador de la economía argentina y tiene una gran oportunidad de crecer mucho más si le ponemos la atención que realmente merece”, indicó. Y en ese sentido agregó que la Secretaría de la PYME y de los Emprendedores pasó de tener “en 2019 un presupuesto de 3 mil millones de pesos a superar hoy los 120 mil millones”.
“El crecimiento es muy grande, la recuperación del empleo es real y el consumo crece, pero tenemos que ponernos a trabajar todos para que la inflación no se vuelva ganancia de unos pocos y pérdida de muchos”, subrayó el Presidente ante los empresarios, en el evento que se llevó a cabo en Parque Norte.
Además, Alberto Fernández hizo hincapié en los desafíos que la Argentina enfrentó a raíz de la pandemia “en situaciones desventajosas, con una economía en decadencia y súper endeudada”. En esa dirección, aseveró que “debemos estar muy orgullosos de todo lo que hicimos”. Y señaló que durante la crisis sanitaria el Gobierno se ocupó “de tratar de preservar la mayor cantidad de vidas”, pero también “de que cada empresa no se cayera”. “Hoy hay más de 60 mil empleados más que los que existían antes del coronavirus”, dijo.
Por su lado, el presidente de CAME, Alfredo González, sostuvo que “la Argentina de los años que nos tocan compartir necesita urgente ofrecer trabajo y ayudar y promover a los sectores que lo generan”. El titular de la entidad a su vez, planteó la necesidad de “contar con un camino de certidumbre que permita seguir invirtiendo en el país”. “Necesitamos políticas de estado perdurables, diálogo y madurez política para avanzar”, remarcó.
“Es ahora también cuando debemos poner toda la energía y disponer de todas las herramientas a nuestro alcance para fortalecer a las pymes agobiadas en muchos casos por la presión tributaria, el costo laboral o la inflación que encarece nuestros costos mes tras mes”, añadió González.
En el marco de la Asamblea, el titular de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Guillermo Merediz, firmó junto a las autoridades de la entidad, un acuerdo de promoción y el fortalecimiento de centros comerciales a cielo abierto en todo el país. “Es un hecho histórico porque es la primera vez que se va a trabajar en forma articulada entre Nación, provincias y municipios y los centros comerciales en un proyecto que CAME impulsa desde hace más de 15 años”, afirmó González.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Cuál es la situación del joven acusado de matar a un adolescente durante una pelea en Necochea
Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.
Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”
La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.
Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”
El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.
Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.
La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder
Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.
Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.